
Mapfre ha encontrado un punto de inflexión en su camino y vuelve a ponerse en positivo en el año, con un tímido avance del 1,5% después de un mes en el que se anota una revalorización del 13%, la séptima más abultada del Ibex 35. De hecho, desde los mínimos de octubre la aseguradora sube más del 18%, hasta superar los 1,83 euros por acción en la sesión de ayer. La revalorización va en línea con el sectorial europeo, que sube un 15,3% en ese mismo periodo. La acción vuelve así a máximos de mayo a pesar de los nubarrones que afectan al sector asegurador.
Por delante enfrenta un panorama complejo, ya que, de un lado, la inflación está provocando un aumento de los costes para las compañías (lo que merma la rentabilidad) al tiempo que resta poder adquisitivo a la hora de contratar un seguro y, por ende, las primas. Por otro lado, la subida de los tipos de interés debe favorecer en el medio plazo los ingresos financieros de las aseguradoras ante el aumento de las rentabilidades de la deuda.
Por el momento, los analistas continúan ajustando a la baja sus previsiones sobre Mapfre. Desde enero la estimación sobre su beneficio neto se ha visto recortada en un 10%. Desde que arrancó el cuarto trimestre esa rebaja es del 2,8%. Se prevé que su resultado neto caiga hasta los 642 millones de euros a cierre del ejercicio, lo que representa un 16% menos que en 2021.
A cierre del tercer trimestre, Mapfre obtuvo un beneficio de 488 millones de euros, cerca del 7% por debajo que el año pasado debido al repunte de la siniestralidad y ante el impacto del IPC en sus cuentas. La aseguradora no descarta, de hecho, revisar a la baja su plan estratégico a 2024.
Los mayores compromisos de este guidance son lograr un ROE (retorno sobre el capital, en sus siglas en inglés) de entre el 9% y el 10%, un crecimiento medio de primas del 5%-6% en el periodo y un ratio combinado promedio del 94% al 95% (mide la diferencia entre los gastos por siniestralidad y demás variables de una aseguradora y lo que percibe por primas). A cierre de septiembre, este se situó en el 98,4%, 1,9 puntos porcentuales por encima del 96,5% del mismo periodo del año pasado.
Dividendo
La aseguradora presidida por Antonio Puertas confirmó ayer los últimos decimales del dividendo que distribuirá el próximo 30 de noviembre entre sus accionistas. Serán 0,0604 euros brutos por acción que, a los precios actuales rentan un 3,3%. La fecha de corte se ha fijado el día 28 de este mes. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Se trata del primer dividendo con cargo a 2022 para cuando se espera un pago anual de 0,1484 euros, un 1,4% más que 2021.