Economía

Lagarde insiste en que el BCE subirá los tipos hasta llegar al objetivo del 2% de inflación pese a los riesgos de recesión

  • Reconoce que la probabilidad de recesión en Europa ha aumentado
  • Sigue resistiéndose a fijar un tipo terminal para este ciclo de alzas
La presidenta del BCE, Christine Lagarde. Foto: Archivo

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha confirmado que el final de las subidas de tipos de interés todavía no va a llegar y que desde la institución esperan seguir aumentando los tipos de interés en las próximas reuniones de política monetaria, con la vista en alcanzar la meta a medio plazo del 2% de manera oportuna.

"Desde julio hemos incrementado los tipos en 200 puntos básicos, el mayor incremento en la historia del euro. Pero aún no hemos terminado", ha confirmado Lagarde en una entrevista publicada por el Banco Central Europeo. En su última reunión de política monetaria, el Consejo de Gobierno del BCE decidió elevar los tipos de interés de nuevo en 75 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 2%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 1,50% y la de facilidad de préstamo, el 2,25%.

La presidenta ha insistido hoy en el mensaje que ofreció el pasado jueves de acometer las nuevas subidas de tipos "reunión a reunión" y evaluando en cada una de ellas la evolución en las perspectivas macroeconómicas y de inflación, entre otros factores.

En respuesta a las voces críticas por esta hoja de ruta contractiva en la política monetaria en un momento de posible recesión en la zona euro, la máxima representante de la institución monetaria ha reconocido que la probabilidad de que el Viejo Continente entre en recesión "ha aumentado" y que la incertidumbre "sigue siendo alta".

Es por ello, defiende la presidenta del BCE, que el instituto emisor tiene que hacer su trabajo y concentrarse en su mandato. "Nuestro mandato es la estabilidad de precios, y tenemos que cumplir usando todas las herramientas que tenemos disponibles, eligiendo aquellas que sean más apropiadas y eficientes", ha explicado Lagarde.

Sobre el nivel concreto al que llegarán los tipos, Lagarde ha subrayado que el objetivo del banco es converger la inflación hacia su meta del 2% en el medio plazo, un objetivo claro para el que todavía falta mucho recorrido. "El destino es claro, y aún no hemos llegado allí. Tendremos más aumentos de tipos en el futuro", ha indicado Lagarde, que, sin embargo, no ha ofrecido un dato concreto, dado en el entorno actual "altamente incierto".

Sobre los riesgos para el mercado inmobiliario a tenor del entorno actual, Christine Lagarde ha reconocido que el fuerte aumento de precios está teniendo efectos adversos sobre el ingreso disponible de los hogares, especialmente en aquellos hogares de ingresos bajos. Al mismo tiempo, ha indicado que los niveles de empleo son "notablemente sólidos" en el entorno euro, lo que ha ayudado a apuntalar las finanzas de los hogares hasta ahora, junto con los ahorros acumulados durante la pandemia y el apoyo del gobierno.

Sin embargo, los hogares pueden ser vulnerables al aumento de los costes del servicio de la deuda, especialmente en países donde las propiedades residenciales están sobrevaluadas, los niveles de deuda son elevados y una mayor parte de la deuda de los hogares está sujeta a tasas de interés variables.

La francesa ha señalado aquí que estos riesgos "se abordan mejor mediante políticas específicas de cada país". "Proporcionaremos una imagen más detallada a finales de este mes cuando publiquemos nuestra Revisión de Estabilidad Financiera bianual", ha apostillado.

No es como 2008, pero cuidado

En materia bancaria y sobre el impacto de un posible aumento en el número de préstamos atrasados, Lagarde ha explicado que los supervisores del BCE han iniciado una revisión de las prácticas de provisión de los bancos más importantes de la zona euro para garantizar que estén preparados. No obstante, ha explicado que el impacto directo de la guerra en los bancos de la zona euro ha sido limitado hasta ahora, si bien el entorno para las empresas y la economía en su conjunto ha cambiado.

Con respecto a si esta crisis es similar a la de 2008, Lagarde ha señalado que los bancos están en la actualidad en una mejor posición, debido en buena parta a que ahora el BCE cuenta con una supervisión bancaria conjunta en toda la zona del euro. No obstante, ha insistido: "Todos debemos estar atentos y listos para responder a lo que pueda suceder".

En última instancia, la presidenta del BCE ha recordado previsiones: "Publicamos nuestra última ronda de proyecciones en septiembre". Las proyecciones de referencia mostraron una inflación de 8,1% este año, 5,5% el próximo año y 2,3% en 2024. Se espera que el crecimiento se desacelere a 0,9% el próximo año y llegue a 1,9% en 2024.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

U.E.= MIERDA.
A Favor
En Contra

Los ciudadanos europeos cada vez viven peor, además de estar muchos países, como España, quebrados.

Puntuación 15
#1
Jui
A Favor
En Contra

En la foto parece que se tomó un tripi jajaja

Puntuación 9
#2
Pancho Colate
A Favor
En Contra

La piara de infraseres paniaguados estos (ya sabemos todos que gratis et amore no es su lema) no van a parar hasta que nos vean a todos con dos palmos de lengua fuera. ¿Y si la OPEP sigue con sus gracias? ¿Y si Vladimiro sube el nivel de las suyas? ¿Y si las grandes empresas continúan con sus políticas? ¿Y si...?; En todos los casos, la misma receta: subir tipos. Lo de tomar otro tipo de medidas (incluso políticas, no solo financieras), luego ya si eso, no vaya a ser que nos cueste el cargo y tengamos que buscar un trabajo, porque el puesto ya lo tenemos...

Puntuación -1
#3
A Favor
En Contra

Solo ha tardado un año de subida de inflación en darse cuenta de cuál es el mandato del BCE, que además está escrito en su página web según entras. Curioso

Puntuación 18
#4
CC
A Favor
En Contra

y lo pasado? Robado. y la Ley, 0% inflación? Robo futuro. Asquerosa asesina.

Puntuación 11
#5
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Gracias Lagarde, gracias a ¿tu política contra la inflación?, gracias a tu subida del 2%, hoy hemos pasado de una inflación del 7-8% y ahora tenemos una inflación en el UE de sólo el ¿10,78%? Cómo sigas así cuando estemos con el 5% ya habremos alcanzado el 20%. Gracias por arruinar a los ciudadanos europeos; gracias por los regalos que le haces a TUS bancos europeos. Ánimo, "quién la sigue, la consigue".

Puntuación 8
#6
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Ojalá o paren de subirlos

Puntuación -2
#7
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Cómo ya sabemos que la subida de tipos Estropeará la economia, debes seguir haciendo que los pobres y los endeudados SUFRAN más y más. En mi pueblo, eso se llama "sadomasoquismo". Ya sabemos que el efecto de la subida de tipos no disminuirá la inflación; bueno, es un efecto COLATERAL y MINÚSCULO, unas "cosquillas" para la inflación. En confianza y no se lo digas a nadie, te pregunto querida Christine ¿Qué buscas con estas subidas?

Puntuación -7
#8
Vladimir Tepes el empalador
A Favor
En Contra

Hay que acabar con la maldita inflación, es el arma que usa el demonio Putin, para destruir a occidente. Subir subir y subir tipos, hasta borrarla. Ya habrá tiempo de salir de la recesión cuando aniquilemos al demonio Putin.

Puntuación 3
#9
mafias
A Favor
En Contra

Hay que subir tipos para parar la inflacion y para que la gente no pierda poder adquisitivo. Lo normal seria tener unos tipos al 10% porque la inflacion es del 10% o mas.

Todo aquel que quiera tipos 0% para especular con pisos o para que le salga gratis la hipoteca a costa de los ahorradores que vaya haciendose a la idea que ya ha tenido mas de 10 años de regalos con tipos negativos.

Toca subir tipos y bien altos

Puntuación 7
#10
Jorge
A Favor
En Contra

Debería estar ya al 4% pq hay q frenar la inflación como sea

Puntuación 2
#11
javier
A Favor
En Contra

Seguir diciendo que las criptomonedas son el timo de la estampita si jajajajaa mientras esta gentuza os sablea a cada minuto que pasa. y lo mas jodido es que encima se cachondean. la señora de pelo blanco de la foto cobra 400.000 euros al año... pero naaaaaaaaahhhhhhhhhhhh el bitcoin es humo y bla bla bla...

a seguir mamando de la teta de estos parasitos... que vuestro dinero cada vez vale un carajo.

yo tengo lo justo para pagar gastos corrientes. el resto invertido... a trabajar el money. y cuanto menos vinculado esté a estos inutiles mejor.

Puntuación -2
#12
Sneck
A Favor
En Contra

Que suban los tipos al máximo y sigan subiendo... será la fórmula para q los del cajón B no tengan d donde tirar y pague todo el mundo lo q corresponda. Tanto miedo de qué???? Si aún hay para robar, estafar y playitas verano. Guarden cuándo tienen . España sigue teniendo la mejor vida d la UE. Aquí aparca todo pichi, no curra ni Dios y todo Cristo vive d paguitas subenciones y demás familia a costa d los q tenemos nómina. No me dan pena . Teníamos q quebrar, es lo q merecemos. Trabajen el A y paguen impuestos, será la form d repartir las cargas.

Puntuación -1
#13
Blearpurple
A Favor
En Contra

Hola buenas quería añadir unas cositas si en el confinamiento y en la plandemia está gente no hubiera arruinado la economía de la zona euro hubiera sacado su bellísima agenda 20/30 que como bien ellos dicen es para quitar la pobreza es exactamente para todo lo contrario para crear pobreza esta gente quiere un autoritarismo como putin o más ya que no consultan nada a ningún ciudadano europeo nada se vota es eso lo que ellos llaman democracia yo creo que no los que piensen que esta gente está en esos puestos para hacer el bien y servirnos que equivocados están si llevarán políticas como Noruega o finlandia la cosa iría mejor ya empezando por primero empezar en las escuelas enseñando a los niños no sólo a memorizar contenido de estudios sino empezando por algo muy básico educación respeto ya se a demostrado que en finlandia y Noruega las fp son el futuro apostemos por ellas o por no poner condiciones tan malas y asfixiantes a los empresarios que si experiencia estudios pero aver si tienen experiencia no tendrán tantos estudios pero que le vas a pedir a unas personas que piden inglés y muchos presidentes de países ni lo tienen ni lo saben

Puntuación 0
#14