Bolsa, mercados y cotizaciones

Lighthouse aspira a que solo el 5% de la bolsa española esté 'huérfana' de cobertura en 2024

  • Este año contará con 30 valores bajo cobertura y llegará a 40 para 2024
Alfredo Echevarría, Lighthouse (IEAF).

Cada vez son menos los valores huérfanos de análisis en la bolsa española, gracias a iniciativas como Lighthouse, el proyecto de seguimiento de valores del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) con el respaldo de BME (Bolsas y Mercados y Españoles). La última incorporación a sus filas es la de Cevasa, firma de alquiler de residencial, ya bajo cobertura desde este mismo lunes. Con esta firma ya son 28 las compañías cotizadas en España cuyo seguimiento realiza Lighthouse, que aspira a alcanzar las 30 firmas hasta cerrar el año y llegar a las 40 compañías cotizadas en el primer trimestre de 2024. Esto representaría una de cada cuatro compañías de las 160/170 que componen el mercado nacional.

"Desde que Lighthouse iniciara su andadura en 2018 ha tenido un efecto evidente en la reducción del porcentaje de valores huérfanos del mercado español. Sin nuestro trabajo habría un 43% de valores huérfanos hoy en día", explica el director de Lighthouse, Alfredo Echevarría. Desde que empezaran su andadura en 2018, han reducido esa ratio al 27%.

"Si Lighthouse alcanza los 40 valores en cobertura, la tasa de valores huérfanos del mercado continuo español sería de tan solo el 5%: es decir, hablaríamos de un mercado de facto en plena cobertura", sostiene Echevarría. De no existir esta iniciativa, continúa el responsable del IEAF, "en el Continuo habría un 26% de compañías huérfanas y en el total del mercado sería el 44% (incluyendo corros y BME Growth, la parte de empresas en expansión); esto es, del total de unas 170 compañías, habría 72 huérfanas". En mercados homologables al español, la ratio de orfandad está en torno al 35%, según explican desde Lighthouse a elEconomista.

Destinado al inversor institucional, el objetivo de Lighthouse ha sido desde su creación, en 2018, dar visibilidad a las small y medium caps españolas para lograr aumentar su liquidez y el número de accionistas. "El mercado penaliza lo que no conoce porque son valores más ilíquidos. En los últimos tres años, haciendo el análisis desde 2019 a 2022, los valores cubiertos por Lighthouse han obtenido una liquidez mejor en 22 puntos porcentuales respecto a la media de los valores de menos de 500 millones de euros de capitalización. En términos de liquidez han conseguido una mejora evidente", asegura Echevarría, que además cree que se ha producido un cambio también "en las estructuras accionariales de las compañías" que bajo seguimiento.

Más allá de la falta de cobertura de valores de pequeña capitalización per sé, la trasposición de Mifid II supuso un importante revés además a las firmas de análisis, aunque parece que el impacto inicial se ha ido mitigando con el tiempo, aunque se ha seguido produciendo. "Desde el año 2017 a 2022, el número de analistas cubriendo compañías de menos de 300 millones de euros [de capitalización] ha caído un 35%. Es un periodo de 5 años. En el total del mercado español esa reducción ha sido del 14% (…) En los últimos dos años la contracción en el número de analistas no es tan grande, aunque sigue produciéndose y es una dinámica sucede también en Francia o en Alemania", añade.

Entre las firmas de mayor capitalización que cuentan con cobertura periódica de Lighthouse destacan Audax Renovables, Ercros, Enerside y Amper.

Lighthouse realiza análisis de compañías de manera independiente, aunque no publica recomendación ni precio objetivo sobre estos valores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky