Merlin Properties abonará el próximo 2 de diciembre un dividendo de 20 céntimos brutos por acción, que alcanzan una rentabilidad a los precios actuales del 2,2%. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

Semana de abrir el bolsillo para recibir hasta tres pagos que se han producido en los últimos días. La Cartera de elEconomista.es ha percibido los dividendos de Inditex y Banco Santander, que retribuyeron a sus accionistas el pasado miércoles y también el abono de Fluidra, un día después, el 3 de noviembre. En total, estas tres compañías han reportado ganancias que rozan los 600 euros y que aumentan las plusvalías del portafolio. Solo en dividendos La Cartera ha cobrado 6.271 euros en sus 20 meses de vida.

Antes del cierre de año llega otra avalancha de dividendos a la bolsa española que se extiende durante todo el periodo navideño durante las primeras semanas de enero. Desde EcoDividendo, y tras la salida de Santander, Inditex y Fluidra que han retribuido a sus accionistas esta semana, se aprovechará también esta lluvia de pagos con la incorporación en la cartera de Atresmedia, Enagás y Banco Sabadell. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

En año de pérdidas en bolsa para el conjunto de la banca europea, las entidades españolas cotizan, de media, con una prima notable sobre sus principales comparables europeos, esto es italianos, franceses y alemanes. El dinero inversor ha ido a parar en gran medida a los bancos españoles, que son quienes lideran las ganancias. Desde que el BCE decidiera en julio aprobar una primera subida de tipos de interés -la primera en la última década-, BBVA y Sabadell registran ganancias superiores al 30%, Bankinter suma otro 29%, CaixaBank, un 27%, mientras que Santander (como sucede en el balance anual) queda rezagado con un avance del 10%.

El inversor conservador ha vivido un annus horribilis que era difícil de prever tanto por la velocidad a las que se han producido las caídas como por su profundidad para un tipo de activo, la renta fija, que, por definición, debería ser mucho más estable. Beatriz Catalán, responsable de Gestión Activa y gestora de fondos de inversión de Ibercaja Gestión, es muy consciente de ello teniendo en cuenta el perfil de cliente de la gestora, más alejado del riesgo de la renta variable. Ibercaja tiene en su gestora la joya de la corona del banco. Es la cuarta entidad más importante de España en este apartado, por detrás de la gran banca, con un patrimonio de 17.000 millones de euros.

La temporada de resultados ha traído consigo mejoras en la retribución al accionista ante beneficios históricos para algunas empresas del Ibex. Es el caso de Acerinox, Repsol, Sabadell e Iberdrola que mejoran sus pagos con cargo a los resultados que prevén en 2022.

El inmobiliario es el sector más castigado de Europa en lo que va de año, con pérdidas en bolsa que superan el 40%, a pesar del rally protagonizado por sus compañías especialmente la última semana. Lidera frente al resto de sectores del Stoxx 600, con un alza del 7% para el conjunto de los reits que componen el selectivo.