Hace un año los inversores seguían buscando, casi con desesperación, el catalizador definitivo que les ayudara a ver algo de luz al final del túnel. Estaba todo arrasado por ventas masivas, sobre todo, en las compañías más pegadas al ciclo económico. Bancos en niveles irrisorios, el turismo desaparecido -a día de hoy todavía continúa- y la poca industria que tiene el Ibex en mínimos históricos. Pero llegó la vacuna y la algarabía de meses atrás se convirtió de un día para otro en una fiesta, con trompetas, confeti y pista de baile.

Ocho de los diez mayores bancos europeos por capitalización han aprobado en los últimos meses programas de recompra de acciones, la mayoría de ellos en octubre, una vez que Fráncfort levantó la prohibición de reparto de dividendos para el sector financiero. En total, la gran banca continental destinará cerca de 14.350 millones de euros a comprar y amortizar después títulos, lo que representa un 2,6% de su capitalización conjunta. La mitad de este dinero provendrá de solo dos entidades, UBS y BBVA, cuyos buybacks están muy por encima de la media del resto de bancos, ya que destinarán 3.790 millones y 3.500 millones de euros, respectivamente, a este propósito. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

BUX Zero se ha convertido en el nuevo bróker online en España que promete democratizar la inversión a base de comisiones mínimas por la operativa. Nació en Holanda dos meses antes del estallido de la pandemia, lo que le ha servido para granjearse una clientela de 600.000 inversores en los países en los que está presente (además de Países Bajos, Bélgica, Alemania, Austria, Francia e Irlanda) y ahora busca aprovechar ese tirón en España, centrado en la generación millenial.

Bux Zero es un nuevo bróker online que abre desde hoy sus puertas al mercado nacional. España será el séptimo país europeo en el que está presente desde su nacimiento en enero de 2020 en Holanda.

Bolsa y Mercados

Una señal más que indica que la salida de la crisis actual está cada vez más cerca es la vuelta a la retribución del sector financiero, que tiene un peso relevante en el Ibex 35 -supone el 26%, el primero por delante de las utilities-. El rally del 10% desde mínimos de julio del selectivo nacional sumado al retorno de la retribución por parte de algunas de sus compañías ha colocado al Ibex 35 con dividendos a un 5,2% de conquistar sus máximos históricos, que se encuentran en los 29.439 puntos (fueron alcanzados en febrero de 2020, antes del Covid-crash del mercado). Mucho más lejos se encuentra el Ibex, sin incluir la retribución, ya que su máximo histórico -próximo a los 16.000 puntos en 2007- está todavía a un 75% de distancia. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa española

El Ibex 35 ha estrenado noviembre al borde de los 9.200 puntos, tras liderar las ganancias en Europa con un alza del 1,4%. Las bolsas continentales buscan arrancar el penúltimo mes del año con fuerza y a la espera de dar una señal para comprar más renta variable. Tanto es así que el EuroStoxx 50, la principal referencia en Europa, se encuentra a solo una subida del 6,5% de superar los máximos que conquistó en el año 2007, antes de que estallara la crisis financiera que tuvo su origen con la quiebra de Lehman Brothers. Sus máximos históricos se encuentran en el año 2000, en el nivel de los 5.249 enteros.

Brasil representaba hasta hace unos meses un paradigma poco habitual en la economía mundial, con una divisa devaluada en un entorno sin inflación. Pero un cóctel perfecto de subida generalizada de los precios, el hundimiento del real a mínimos de seis meses y el encarecimiento de las materias primas, amenaza con quebrar este escenario. Como consecuencia, el Bovespa, la referencia bursátil del país, cotiza en niveles que no tocaba en trece meses tras firmar un descenso del 11% en 2021 y se sitúa como el selectivo más bajista de los cinco continentes.

Mapfre ha confirmado esta mañana, al tiempo que realizaba la presentación de sus resultados trimestrales, el abono de un dividendo de 0,0606 euros brutos por acción que se pagarán el próximo 30 de noviembre. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

BBVA obtuvo un resultado atribuido de 3.311 millones de euros a cierre de septiembre, que contrasta con los 15 millones de euros de pérdidas del mismo periodo del año pasado, en plena pandemia. Excluyendo impactos no recurrentes la ganancia neta del grupo se situó en los 3.727 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año pasado del 84,9%, según ha comunicado la compañía este viernes. Además, la entidad ha confirmado que llevará a cabo el programa de recompra de acciones por un máximo de 3.500 millones de euros (el 10% del capital) y que este arrancará con un primer tramo a partir del 18 de noviembre, tras la celebración de su Investor Day.