Bolsa, mercados y cotizaciones

Diez valores del Ibex suben más de un 100% en el rally de Pfizer del último año

  • La banca brilla con ganancias que doblan su capitalización
  • El Ibex es el único mercado que aún cotiza un 10% por debajo de niveles pre-pandemia
Fachada exterior de la Bolsa de Madrid. ARCHIVO

Hace un año los inversores seguían buscando, casi con desesperación, el catalizador definitivo que les ayudara a ver algo de luz al final del túnel. Estaba todo arrasado por ventas masivas, sobre todo, en las compañías más pegadas al ciclo económico. Bancos en niveles irrisorios, el turismo desaparecido -a día de hoy todavía continúa- y la poca industria que tiene el Ibex en mínimos históricos. Pero llegó la vacuna y la algarabía de meses atrás se convirtió de un día para otro en una fiesta, con trompetas, confeti y pista de baile.

La capitalización del Ibex 35 suma 182.000 millones de euros desde que arrancó el rally de Pfizer, hace justo un año. Esto supone prácticamente un tercio del valor conjunto de las 35 firmas. Ahora ya capitaliza más de 600.000 millones de euros nuevamente (lo logró ya el pasado verano), pero todavía se sitúa unos 30.000 millones por debajo de los niveles previos al estallido de la pandemia en febrero de 2020. El tirón de las compañías más cíclicas durante el último año -tras la penalización sufrida previamente- ha vuelto a dar la vuelta a la foto con la que partía el Ibex un año atrás.

El regreso del dividendo supone un nuevo catalizador para un índice sin casi industria ni tecnología

Por entonces, la búsqueda de refugio condujo a las utilities a representar una ponderación cercana al 30% para el selectivo, frente a la banca que cayó por debajo del 18%. Hoy esta situación se ha dado la vuelta y el sector financiero vuelve a ser lo que era, por encima del 26%, frente al 21% de las eléctricas. Y el recorrido podría ser superior teniendo en cuenta que las entidades siguen castigadas en bolsa, con descuentos que superan el 30%, de media, sobre su valor en libros. A pesar de las abultadísimas compras que se han acumulado en los valores más cíclicos, el Ibex 35 permanece a la cola de Europa, y es el único, junto con el mercado británico, que todavía cotiza en niveles inferiores a los vistos antes de que explotara el Covid en los parqués europeos. Se encuentra un 10% por debajo de batir esos niveles previos, que son los 10.083 enteros. Pesa Latinoamérica, igual que pesa no tener prácticamente industria dentro del índice y prácticamente nada de tecnología.

Desde que arrancó el rally de Pfizer todos los títulos del Ibex, salvo cinco firmas, registran ganancias, diez de ellos de más del 100%. En pérdidas se sitúan Pharma Mar -que vale prácticamente la mitad de los máximos que alcanzó en bolsa en febrero de este año, en 118,6 euros-, Siemens Gamesa -cae un 23%-, Grifols -un 20% a la baja-, Endesa y Solaria -con pérdidas del 3%-. Las mayores alzas son para la banca y en los últimos días BBVA ha adelantado a Sabadell como el valor más alcista del índice en este periodo, tras la presentación de resultados y el anuncio del inicio de su programa de recompra de 3.500 millones de euros a partir del 19 de noviembre.

BBVA adelantó esta semana a Sabadell como el valor más alcista del Ibex, con ganancias del 166%

Se anota cerca del 166%, un punto más que su comparable catalán y está en zona de máximos de marzo de 2018. En el caso de Sabadell, y a pesar de su rebote en bolsa, todavía se encuentra un 34% por debajo de los máximos de enero de 2020 (más allá del euro). Entre los diez títulos más alcistas figura también Bankinter, con el 121%, y Banco Santander, que suma un 111%, pero que todavía no ha borrado la pandemia.

El ciclo se ha hecho notar también en las compras de los inversores. ArcelorMittal se sitúa en tercera posición, gracias a ganancias del 143%, y el cuarto lugar es para Fluidra (suma un 125%). Lo más relevante para la firma de piscinas es que en el balance de toda la pandemia -esto es, desde febrero de 2020- es la compañía, con mucha diferencia, más alcista del índice, con un 158%.

IAG ha ejemplificado durante toda esta crisis al turismo nacional. Dobla su valor en el último año, al tiempo que sigue siendo la firma más penalizada del Ibex desde el crash de febrero de 2020. Su valor es todavía un 59% inferior, aun a pesar del rebote del viernes -del 6%-, tras el anuncio, de nuevo, de Pfizer de la efectividad (esta vez) de la pastilla contra el Covid, del 89%.

La importancia del dividendo

La retribución al accionista no es baladí en un mercado en el que es tradición rentabilidades por dividendos del 4%, siempre a la cabeza de las principales plazas europeas. Y ha regresado. La pandemia, que primero se llevó por delante las valoraciones, luego logró en semanas acabar con los pagos a los inversores hasta que se despejase la incertidumbre. El retorno medio de los pagos del Ibex 35 es, actualmente, del 3,6%, pero repuntará previsiblemente en los próximos meses, gracias a que la banca vuelve a pagar, con una rentabilidad media del 7%, recompras incluidas. Aun con todo, el Ibex con dividendos se encuentra a menos de 5% de máximos históricos, en el nivel de 29.439 puntos de febrero de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky