Merlin Properties ha logrado que los resultados del tercer trimestre le hayan dado el impulso suficiente como para tocar máximos desde marzo de 2020, en plena debacle por la pandemia, que todavía no ha conseguido remontar. La socimi presentó sus cuentas hace justo una semana y desde entonces sus acciones se anotan un rebote del 7%, que llega a ser del 15% si se toman como referencia los mínimos de octubre. Pero ni esta revalorización post-resultados ni el hecho de que sume un 35% en lo que va de año (es la octava firma más alcista del Ibex) impiden que sus títulos sigan cotizando con una penalización superior a la media europea.

El ciclo continúa del lado de Acerinox y el retroceso del 12% que la firma acumula desde los máximos de 2006 que conquistó hace dos semanas ha sido interpretado por los analistas como una oportunidad para reforzar posiciones en la compañía, con el 90,5% de los expertos que cubren su cotización en bolsa recomendando comprar sus títulos.

La retribución al accionista se disparó en el tercer trimestre del año -hasta los 403.500 millones de dólares- y esto hará que en 2021, menos de dos años después, el importe de los dividendos distribuidos por las grandes compañías vuelvan ya a niveles pre-Covid, según un informe elaborado por la gestora Janus Henderson. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Bolsa y Mercados

La Fundación Bancaria Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) ha comprado durante las tres últimas semanas 300.000 acciones de Iberdrola por un valor total de 3,02 millones de euros -un 0,0047% del capital-. Es el primer movimiento que realiza desde 2020, cuando aprovechó la debacle de la bolsa para volver a entrar en el accionariado de la utility tras una década apartada de su capital. En total, y según lo recogido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la fundación que es propietaria con un 57% de Kutxabank cuenta con casi el 1,7% del capital de Iberdrola.

Bolsa y Mercados

En la subasta de comisiones de los brókeres el que menos ofrece es el ganador. Y cada vez son más los que pelean por atraer a los inversores hacia las españolas cotizadas. Hace cinco años solo tres firmas de brokeraje ofrecían comprar 10.000 euros de acciones de cualquier valor del Mercado Continuo por menos de 10 euros. Hoy son ya 14 de los 16 analizados debido a la presión que han ejercicio los neobrokers e intermediarios online que han irrumpido en los últimos años en el panorama nacional, exportando el modelo de cero comisiones que triunfa en Wall Street.

Empresas

ArcelorMittal anunció esta semana el que será su séptimo programa de recompra de acciones en año y medio. En total, la acerera destinará 5.670 millones de dólares a adquirir sus propios títulos, y no es baladí ya que, a precios actuales, esto representa más del 18% de su capitalización actual, que supera ligeramente los 27.000 millones de dólares. Sin duda es el programa más ambicioso -si se toma como un todo- del panorama nacional, seguido de los 3.500 millones de euros anunciados por BBVA para los próximos doce meses, a contar desde el próximo 19 de noviembre. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Si hay una canción a nivel mundial que es un auténtico emblema navideño, esta pertenece a la diva del pop Mariah Carey y su All I want for Christmas is you. Es un clásico, que nutre encuestas sobre cómo el espíritu navideño ya no resurge tan sólo durante el mes de diciembre. Un reciente estudio publicado por la cadena NBC refleja cómo desde el año de su estreno, 2005, este hit ha pasado de escucharse los 31 días que duraba el último mes del año a abarcar en 2019 78 días, que comienzan a principios de octubre, justo cuando arranca una de las dos temporadas anuales más fuertes de pago de dividendos. De cara a los dos meses y medio que están por delante hasta finales de enero, unas 25 compañías de toda la bolsa española premiarán a sus accionistas, y son más que el año pasado teniendo en cuenta que algunas de ellas han decidido retomar ya la normalidad de sus pagos, previa a la pandemia, no tanto por importe, pero sí por frecuencia.

Bolsa y Mercados

Dos meses después de que Iberia iniciara su andadura en bolsa en marzo de 2001, en el mes de mayo se produjo el debut de Inditex, llamada a ser la mayor compañía por capitalización de toda la bolsa española y la más internacional. Hoy se sitúa a las puertas de volver a marcar nuevos máximos históricos, incluyendo la retribución al accionista que la firma distribuye desde el año 2004.

La retribución de la renovada Metrovacesa va tomando forma teniendo en cuenta que tiene una historia de pagos muy reducida a sus espaldas (con solo dos dividendos en los últimos años). Pero ahora las expectativas van al alza y el consenso sitúa el atractivo de sus pagos en la parte más alta del Mercado Continuo. De hecho, la promotora se disputa con Mapfre el bronce de la rentabilidad por dividendo y, con las previsiones actuales, es ya suyo. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Bolsa y Mercados

Pasada la festividad de Todos los Santos en noviembre no queda otra ya que mirar hacia la Navidad. Y hay muchos y suculentos pagos por delante. Entre ellos, dos de los más atractivos dentro del Ibex 35, en este momento, son los de Mapfre y Telefónica, con rentabilidades que superan el 3% y el 4%. En medio de los dos, con un 3,4% se queda Enagás, con su abono de 0,68 euros previsto para diciembre, que renta un 3,4%.