Bolsa, mercados y cotizaciones

Metrovacesa disputa a Mapfre el tercer puesto del dividendo

  • La retribución de la socimi renta un 8% con cargo a 2021
Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa.

La retribución de la renovada Metrovacesa va tomando forma teniendo en cuenta que tiene una historia de pagos muy reducida a sus espaldas (con solo dos dividendos en los últimos años). Pero ahora las expectativas van al alza y el consenso sitúa el atractivo de sus pagos en la parte más alta del Mercado Continuo. De hecho, la promotora se disputa con Mapfre el bronce de la rentabilidad por dividendo y, con las previsiones actuales, es ya suyo. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

La compañía anunció hace menos de quince días que abonará el mes de diciembre 0,3955 euros brutos por acción como pago a cuenta por un valor total de 60 millones de euros. Pero habrá otro más, tal y como confirmaron a elEconomista fuentes de la promotora, y será ya pagadero en 2022. Metrovacesa tiene vinculada su retribución a la generación de flujo de caja anual. Su objetivo es distribuir a modo de dividendos el 80% de lo que genere. Ya a cierre de septiembre la firma que capitanea Jorge Pérez de Leza logró batir su propio objetivo de flujos de caja de 100 millones de euros con lo que, lo previsible, es que la retribución dé para algo más. 

¿Qué espera el mercado? Los analistas calculan un pago anualizado con cargo a las cuentas de 2021 de 0,61 euros brutos. El segundo de los dividendos se espera para el mes de mayo por un importe de 0,21 euros. Metrovacesa, hasta la fecha, ha repartido entre sus accionistas dos dividendos, en 2019 y 2021, por sendos importes de 0,33 y 0,40 euros brutos por acción.

A los precios actuales, el dividendo anual previsto para la socimi -61 céntimos- supone una rentabilidad del 8%, lo que hace de este pago el tercero más elevado de la bolsa nacional, por detrás de Atresmedia (para quien el consenso estima el regreso de su retribución este ejercicio) y Enagás y dejando en cuarta posición, y fuera del pódium, a Mapfre. Telefónica, que confirmó la semana pasada su dividendo anual de 30 céntimos, no se incluye en el ránking al tratarse de pagos en scrip. La firma amortizó la semana pasada el 1,64% de su autocartera. 

Un pago que crece un 8% 

Mapfre, si se cumplen las estimaciones, superará el dividendo que dio con cargo a 2020, de 0,1262 euros. La aseguradora, de momento, solo ha confirmado el primer abono a cuenta que distribuirá el próximo 30 de noviembre por valor de 0,0606 euros brutos por acción. Para poder acceder a él es necesario contar con acciones de Mapfre antes del 26 de noviembre. 

Los analistas esperan que el pago anual de la aseguradora en 2021 ascienda a 0,137 euros brutos, lo que ofrece una rentabilidad cercana al 7,1%. El segundo de los pagos previstos, de cara a finales de junio, es de 0,077 euros. De confirmarse este importe, Mapfre quedaría a un 6,9% de batir el dividendo pre-Covid -que fue de 0,1464 euros-, con los 0,137 euros brutos previstos para 2021. 

La acción de Mapfre sube un 6,6% desde la presentación de sus resultados el viernes, 29 de octubre. La aseguradora ganó 524 millones a cierre de septiembre, un 16,4% más que en 2020. 

Telefónica paga en diciembre

Telefónica distribuirá el 17 de diciembre 0,15 euros brutos por acción entre los accionistas que decidan optar por el pago en metálico, a pesar de que esto implique que su posición en la firma se diluye (ya que la firma no amortiza las ampliaciones de capital que supone el scrip o pago en acciones). El próximo 30 de noviembre se ha fijado como fecha límite para poder acceder a este dividendo. El segundo pago, del mismo importe, se producirá a finales del mes de junio de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky