El ciclo continúa del lado de Acerinox y el retroceso del 12% que la firma acumula desde los máximos de 2006 que conquistó hace dos semanas ha sido interpretado por los analistas como una oportunidad para reforzar posiciones en la compañía, con el 90,5% de los expertos que cubren su cotización en bolsa recomendando comprar sus títulos.
La compañía, que no gustaba tanto a los expertos desde 1994, ha arrebatado en la última semana a ArcelorMittal el honor de ser el valor favorito de la Liga Ibex de elEconomista, la clasificación que combina los consejos de FactSet y Bloomberg.
Un sorpasso que se produjo puntualmente a mediados de septiembre pero que la acerera española perdió en favor de la de Luxemburgo el pasado marzo. De hecho, entre mayo y junio, Acerinox llegó a caer hasta el quinto puesto por recomendación. Seis meses después, la empresa que preside Rafael Miranda es la nueva líder del ranking por delante de Arcelor y ACS, que ocupan el segundo y tercer puesto.
El rebote de los precios del acero, con cinco subidas desde mayo en EEUU, de donde proviene el 60% de los ingresos del grupo, unido a un aumento de la demanda y a que China ha dejado de inundar al mundo con sus exportaciones masivas está contribuyendo a hacer aún más atractiva si cabe la cotización de la acerera, que se anota en 2021 un 19%, aventajando en 7 puntos de rentabilidad al sectorial de recursos básicos europeo en el mismo periodo. "En el entorno del mercado actual, donde la recuperación económica y el repunte de la inflación son protagonistas, nuestra recomendación es mantener posición en valores ligados al ciclo económico, siendo uno de estos valores Acerinox", explican desde atl Capital.
atl Capital: "En el entorno actual, donde la recuperación económica y el repunte de la inflación son protagonistas, nuestra recomendación es mantener posición en valores ligados al ciclo"
La reciente presentación de resultados también ha supuesto un punto de inflexión para el parecer de los analistas sobre la compañía. La firma presentó unas sólidas cuentas trimestrales el 3 de noviembre, con un beneficio bruto (ebitda) de 293 millones de euros, superando en un 15% la expectativa del consenso. Unos números que suponen un aumento del 35% en el ebitda y un incremento de más de 3 veces respecto al tercer trimestre de 2020.
¿Cómo han interpretado los expertos estos resultados? Para Xavier Cebrián, gestor del fondo Bolsa Líder, de GVC Gaesco, "la fuerte recuperación de la demanda a nivel global ha impulsado sus beneficios. Está traspasando la inflación de costes al cliente que, conjuntamente con los programas de eficiencia llevados a cabo en años anteriores, está empujando el margen de beneficios a niveles muy superiores a su media histórica".
En el acumulado de los nueve primeros meses Acerinox llevó su margen ebitda hasta el 15% para la división de inoxidable (supone el 93% de los ingresos del grupo, actualmente, frente al 7% de VDM Metals)y el del grupo hasta el 14%. La previsión de los analistas es que cierre el año con un margen ebitda en esos mismos niveles, cerca del 15%.
En el acumulado de los nueve primeros meses Acerinox llevó su margen ebitda hasta el 15% para la división de inoxidable
El gestor se suma a la tendencia de quienes creen que "muy probablemente anunciarán otro programa de recompra de acciones a partir de diciembre dado los bajos niveles de deuda, lo que podría actuar como catalizador", añade. La compañía tenía vinculado un aumento de la retribución a niveles inferiores a las 1,2 veces/ebitda. En todo caso, desde la firma reconocen que no se descarta que pueda optarse por un incremento del dividendo en efectivo o un extraordinario, más allá de la recompra de acciones. Acerinox aumentó su dividendo a 0,5 euros por acción en 2019. Su rentabilidad, actualmente, es del 4,6%.
Beneficio histórico
Esta mejora de recomendación en los últimos meses ha venido acompañada de una mejora progresiva de las estimaciones a lo largo del presente ejercicio. A comienzos de enero el consenso preveía un resultado neto de 170 millones de euros para 2021. Esa previsión se duplicó ya para el verano y, ahora, llega hasta los 552 millones de euros, lo que supone pulverizar la marca histórica de 503 millones que Acerinox logró en 2006.
¿Qué podría ensombrecer estas estimaciones? Desde Bankinter destacan que el único aspecto desfavorable es la evolución de los precios de la energía y, en concreto, en la planta de España, "lo que nos conduce a ser más cautos en la revisión de márgenes para 2022". No obstante, en una reciente entrevista con elEconomista de su consejero delegado, Bernardo Velázquez, descarta que Algeciras sea un impedimento para "crecer en todos los mercados" este año dada la fuerza de la demanda, aunque sí reconoció que este año "el precio de la energía en España se comerá la mitad del beneficio".

En este sentido desde Bankinter hablan de solidez en sus resultados "con inventarios en acero inoxidable por debajo de la media de los últimos años (con nuevos anuncios de subidas de precios); mejora en la demanda de sectores de aleaciones especiales y un entorno comercial más equilibrado en Europa" gracias a la entrada en vigor de medidas arancelarias para controlar las importaciones.
Un potencial de más del 50% a un año vista
El consenso sigue contemplando nuevos máximos históricos para Acerinox en el plazo de un año. Su precio objetivo medio, en 16,24 euros, le otorga un potencial al alza del 50,6% desde los precios actuales, que están 1 euro por debajo que hace quince días. La compañía presentó sus resultados el pasado 3 de noviembre y desde entonces sus títulos han caído un 10%, desde los 11,92 euros del día previo a los actuales 10,78 del cierre de ayer. Desde que comenzó el rally de hace un año sus títulos se anotan un 76%.