Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex con dividendos se coloca ya a un 5% de batir máximos históricos

  • REE cotiza en sus 'altos' y a menos del 10% hay otras cinco firmas
  • El selectivo sin sumar la retribución tiene los 16.000 puntos a un 75%
Bolsa de Madrid. ARCHIVO

Una señal más que indica que la salida de la crisis actual está cada vez más cerca es la vuelta a la retribución del sector financiero, que tiene un peso relevante en el Ibex 35 -supone el 26%, el primero por delante de las utilities-. El rally del 10% desde mínimos de julio del selectivo nacional sumado al retorno de la retribución por parte de algunas de sus compañías ha colocado al Ibex 35 con dividendos a un 5,2% de conquistar sus máximos históricos, que se encuentran en los 29.439 puntos (fueron alcanzados en febrero de 2020, antes del Covid-crash del mercado). Mucho más lejos se encuentra el Ibex, sin incluir la retribución, ya que su máximo histórico -próximo a los 16.000 puntos en 2007- está todavía a un 75% de distancia. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa española

El otoño trae consigo una de las dos temporadas más fuertes de pagos concentrada en poco más de tres meses, ya que se extiende hasta los primeros días de enero con el dividendo de algunas eléctricas -como Endesa que retribuye el día 3 y Red Eléctrica, el 10- . Y esto es gasolina para un índice total return, ya que suma al posible rally de fin de año todos los pagos que están por venir. Aun con todo, la rentabilidad por dividendo del Ibex sigue siendo muy discreta. Se sitúa en el 3,4% en la actualidad, zona de mínimos del verano y alejada del 4% que, de media, lleva años ofreciendo la bolsa española, entre las más atractivas de Europa solo a la par de la británica. No obstante, y de forma momentánea, la inflación ha ganado el paso al dividendo. Y esto es algo que no sucedía desde 2007.

En el peor momento de la crisis del Covid el año pasado el retorno al accionista llegó a superar el 7%, cuando el mercado se desplomó y las compañías no habían iniciado todavía la paralización de sus programas de retribución para preservar caja. En estos momentos, los dos índices continentales más atractivos desde el punto de vista retributivo son el Mib italiano y el footsie londinense con el 4% a doce meses vista. El Dax Xetra, el único índice total return del Viejo Continente, ofrece un retorno por sus pagos del 2,54%, similar al Cac, en el 2,6%. El hecho de que el selectivo alemán incluya los pagos en su cotización es lo que hace que se encuentre en zona de máximos históricos, algo que logró también el Cac parisino por méritos propios y sin el apoyo de los dividendos.

Eléctricas, Inditex y ciclo

El problema de que la inflación se haya disparado desde el mes de enero -cuando estaba en tasas interanuales del 0%- es que a la bolsa no le ha dado tiempo de cambiar el paso para adaptarse, aunque sí lo han hecho algunas compañías que en ningún momento durante la pandemia dejaron de retribuir. Es el caso de las eléctricas, que copan las primeras posiciones de quienes están más cerca de batir máximos históricos incluyendo la retribución. Red Eléctrica es la única firma del Ibex que cotiza, de hecho, en su techo de todos los tiempos, que se encuentra en los 47,36 euros. Naturgy se encuentra a un 3% de lograr tocar su máximo, en 50,25 euros; a Endesa y Enagás les separa una distancia del 15%; e Iberdrola se sitúa a una subida del 17%, hasta los 32,22 euros, según recopila Bloomberg.

De media, las cinco eléctricas que cotizan en el Ibex alcanzarán una rentabilidad media por su retribución del 6,5% este ejercicio. La gasista que preside Antonio Llardén es la segunda compañía más atractiva de toda la bolsa española con su pago previsto para 2021 y un retorno del 8,7%, solo superado por Atresmedia, en caso de que recupere su dividendo tras un año cancelado, según esperan los analistas.

Inditex, por su parte, es la segunda firma más próxima a reconquistar su máximo histórico con dividendos, que está en el nivel de 50,25 euros. La distancia hasta él es del 2%. Ayer la firma textil abonó su pago extraordinario complementario de 0,35 euros brutos por título, lo que eleva hasta los 70 céntimos el dividendo anual con cargo a 2020. Se incluye dentro del pago extraordinario de 1 euro por acción que Inditex congeló ante la pandemia y cuyo abono correspondiente a este ejercicio es de 0,48 euros. más 0,22 de dividendo ordinario.

A menos de un 10% de distancia con respecto a máximos figura Viscofan, cuyo techo incluyendo la retribución está en los 107,58 euros; Acerinox, que se encuentra a un 7% -pendiente de la aprobación de un programa de recompra o de un aumento del dividendo en metálico ante los buenos resultados-; y Ferrovial, también a un 7%, paga 0,30 euros el próximo 19 de noviembre.

La inflación borra el dividendo

La inflación, actualmente en el 5,5% en España, está 'borrando' momentáneamente la rentabilidad de la retribución al accionista del Ibex, en el 3,4% a doce meses vista. La diferencia a favor del índice de precios es la mayor desde que existen datos recogidos por Bloomberg, con una ventaja de 214 puntos básicos para el IPC sobre la retribución al accionista de las firmas españolas. El consenso prevé una inflación más contenida cerca del 2% frente a un retorno al accionista del 4% para el año que viene.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Por cierto, la acción normalmente pierde valor pero la entidad depositaria cobra y el dividendo tributa . Téngalo en cuenta para sus cálculos.

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

Madre mia que modo de decir medias verdades. Ibex a 9.000 cuando los máximos estaban en 16.000!!! si estamos cerca si. Lo de comparar con Ibex dividendos es un autoengaño. Allá cada cual.

Puntuación 8
#2