Los bancos ya han descubierto todas sus cartas sobre la retribución que le espera al accionista este año y que se cargará sobre los beneficios de 2020, contando con las limitaciones impuestas por el Banco Central Europeo (BCE), como mínimo, hasta el mes de septiembre. ¿Conclusiones? Hay varias. La primera es que el dividendo que más rentable será el de BBVA, con un 1,5% seguido del que abonará la nueva CaixaBank. Una segunda es que, efectivamente y a pesar de lo anunciado, las entidades se han ajustado a las exigencias de Fráncfort rebajando sus pagos al máximo permitido (15% de payout sobre las ganancias de 2020 o 20 puntos básicos de consumo de capital CET1 fully loaded en caso de pérdidas el ejercicio pasado). Y, una tercera conclusión, es que la retribución pagadera con cargo a 2020 será transitoria puesto que prácticamente todas las entidades han expuesto su deseo de recuperar porcentajes de payout más elevados en cuanto se les permita desde Europa.

merlin, pharma mar e indra, las más próximas

El Ibex 35 parece empezar a recuperarse de estas últimas semanas de corrección, con la mayor subida del índice en una sesión desde el pasado 6 de enero. En lo que va de semana, el índice sube un 2,5%, lo que coloca a doce de sus valores a menos de un 5% de máximos anuales. Este martes protagonizó una revalorización del 1,96%, lo que le sirvió para recuperar los 7.950 puntos, gracias, principalmente, al tirón alcista del sector bancario y también del turismo, que, por cierto, fueron los dos sectoriales que lideraron las alzas también en el Viejo Continente.

bolsa

El Ibex Top Dividendo sufrirá este 1 de febrero uno de los mayores cambios que se recuerdan en su composición. Entrarán nueve compañías -CaixaBank, Euskaltel, Faes Farma, Iberdrola, Miquel y Costas, Nicolás Correa, Prosegur, Sabadell y Viscofan- que ocuparán los puestos vacantes que dejan Aena, Atresmedia, Santander, Bankinter, CIE, IAG, Mediaset y Unicaja, a lo que se suma BME que fue excluida en septiembre y su silla no se había cubierto. El Ibex Top Dividend mantendrá, eso sí, la rentabilidad por dividendo de sus componentes estable, en el 5,3% de media. Los pagos más rentables siguen siendo los de Telefónica, Lar y Enagás por encima del 9%.

Al margen de que la oferta parcial de compra del fondo australiano IFM para hacerse con el 22,7% de Naturgy llegue o no a buen puerto, el interés sobre la eléctrica que preside Francisco Reynés ha puesto de manifiesto que el capital privado está viendo que hay valor en las grandes cotizadas del Ibex 35. Otro ejemplo fue la opa que lanzaron los fondos KKR, Cinven y Providence sobre la totalidad de MásMóvil el pasado septiembre y que culminó con la exclusión de bolsa del operador de telecomunicaciones.

Solaria se ha convertido esta semana en la peor recomendación de todo el Ibex 35, según La liga Ibex de elEconomista, por primera vez en su corta historia en el índice -se incorporó en el asiento que dejara MásMóvil en octubre del año pasado-. En las últimas semanas sus caídas en bolsa, unidas a varios informes de analistas que han rebajado su recomendación hasta vender y el posicionamiento de algunos cortos han despertado las dudas sobre su cotización, aunque también está sufriendo todo el sector de renovables tras las abultadísimas subidas que protagonizaron durante 2020.

Fast Retailing, la dueña de Uniqlo -entre otras marcas-, ha tomado el relevo de Inditex como compañía de crecimiento. La española, en un ciclo mucho más maduro, registrará un crecimiento menor en la era postCovid, aunque seguirá liderando el ránking mundial del sector retail por márgenes, ventas y beneficio. La cuestión es que la firma japonesa viene pisándole fuerte los talones, como ya anticipaba su presidente, Tadashi Yanai, hace unos años al inaugurar la que fue su primera tienda en España, en Barcelona, cuando dijo que su "sueño" era superar a Inditex, de quien ha asegurado en distintas ocasiones que es su referente. Y para ello el año 2020 puede ser un importante punto de inflexión.

Las caídas de las últimas sesiones han llevado al Ibex 5 a poner en cuestión el nivel de los 8.000 puntos ante el repunte de los contagios por Covid en Europa y el ritmo de vacunación, más lento del esperado. Joaquín Robles, director de Relación con Inversores de XTB en España, cree que las bolsas están pecando de ser demasiado "optimistas" y que ese es precisamente el motivo de que no se produzcan mayores correcciones en el mercado, a pesar de la tercer ola.

La pandemia ha trastocado los planes de retribución de casi dos tercios de las compañías del Ibex 35. Se salvan pocas y como sector tan solo el de las utilities, en el que sus firmas son las únicas que, en conjunto, aumentarán un 15% su dividendo con cargo a 2020, siguiendo lo anunciado en sus planes estratégicos sin mover una coma. El resultado dos años después del estallido del Covid-19 es que el dividendo pagado por las firmas del Ibex 35 con cargo a 2021 será un 78% de lo que fue en 2018, el último que no estuvo afectado por la pandemia.

Inditex ha perdido el primer puesto por capitalización bursátil del sector a nivel mundial frente a su rival japonesa Fast Retailing, propietaria de la cadena de moda Uniqlo. Las ventas que se están produciendo en las bolsas europeas en este arranque de semana hacen que la firma nipona, con sus 79.000 millones de euros de valor bursátil aventaje en casi 1.800 millones a la compañía gallega. Es la primera vez en su historia como cotizadas desde comienzos de siglo que Fast Retailing alcanza un valor superior a Inditex.