Empresas y finanzas

El 71% de los analistas cree que la opa de IFM sobre Naturgy saldrá adelante

  • El mercado no penaliza las reticencias que muestra el Gobierno
Sede de Naturgy. Foto: Archivo

La oferta del fondo IFM sobre Naturgy no es una opa a la totalidad, y así lo está leyendo el mercado, que no espera que la cotización se vaya al precio de la oferta -23 euros-. Prueba de ello es que tras el subidón en bolsa del 15,5% el martes, cuando se conoció la noticia, el entusiasmo se normalizó y la compañía repuntó un 0,7% el miércoles hasta los 22,35 euros. Con todo, la utility ya avanza un 18% en 2021 y es la segunda firma más alcista del Ibex 35 en el conjunto del ejercicio.

Aunque el Gobierno mantiene serias reticencias sobre la propuesta de IFM –una oferta que reduciría notablemente el free float de la compañía en bolsa y que dejaría la primera gasista española en manos de tres fondos internacionales– las firmas de inversión, en líneas generales, piensan que esta saldrá adelante, de acuerdo con las conclusiones que arroja una encuesta realizada por elEconomista entre 14 casas de análisis. El 71% de los expertos encuestados respondió que sí, frente al 29% restante.

Entre las razones más repetidas entre los que se muestran positivos sobre el resultado de la oferta está la falta de argumentos por parte del Gobierno para rechazarla, el propósito de inversión de IFM y el atractivo precio para los minoritarios. Eso sí, supeditan el resultado final a la respuesta de Criteria Caixa, el principal accionista.

La vocación de permanencia en el capital del fondo es otro de los puntos a favor para que la operación llegue a buen puerto. Para Joaquín Robles, de XTB, "es un plan de pensiones cuyo objetivo es invertir en empresas que estén ligadas con las energías renovables y no viene a hacerse con el control de la compañía ni con la intención de entrar dentro de la gestión".

Una opinión compartida por Juan José Fernández-Figares, de Link Securities, y Jorge Lage, de CMC Markets, quienes añaden además que "el precio es lo suficientemente atractivo como para que los accionistas que quieren reducir su exposición lo acepten".

XTB: "IFM no viene a hacerse con el control de la compañía ni con la intención de entrar dentro de la gestión"

Para Ángel Pérez, de Renta 4, el único obstáculo es el de la prohibición de compras de más del 10% de capital de compañías españolas por las de fuera de la Unión Europea (UE). "Quizás podría ir por ahí, pero como lo hacen desde una filial de Luxemburgo, yo creo que IFM salva legalmente este escollo. Siempre se oye este tipo de argumentos cuando opan una compañía estratégica, pero luego no hacen nada, ya sucedió con Abertis, Endesa... veremos esta vez", explica.

Desde Sabadell, Javier Esteban otorga una probabilidad del 60% al sí y un 40% al no. "El motivo es que ha de pasar por dos filtros complejos y poco predecibles: antiopas vigente el estado de alarma y consideraciones del Gobierno en lo referido a una firma estratégica". "Si Criteria no vendiese creo que la probabilidad del sí se elevaría hasta el 75%", añade.

Trea AM: "Aún no conocemos la postura de Caixa, pero en principio el precio de oferta es atractivo para el minoritario"

Para Sonia Ruiz De Garibay, analista de Renta Variable en Trea AM, "aún no conocemos la postura de Caixa, pero en principio el precio de oferta es atractivo para el minoritario; y más teniendo en cuenta que en caso de triunfar –sin el apoyo de Caixa– resultaría un valor con muy escasa liquidez y un accionariado fuertemente concentrado, lo que probablemente llevaría a cambios en la composición del Consejo y a la reconsideración de objetivos estratégicos".

Las visiones más pesimistas

Que Naturgy pertenezca a un sector estratégico es uno de los vientos en contra. "La entrada de IFM, especializado en infraestructuras, podría suponer que una empresa extranjera tuviera gran poder de decisión sobre un sector clave para el Gobierno. Ya hemos visto que Podemos se ha adelantado al decir que va en contra del interés general", arguye Sergio Ávila, de IG.

El precio de la oferta también es un inconveniente para Pablo García, director de Divacons-Alphavalue, quien opina que "los accionistas de referencia aglutinan gran parte del capital y no parece que vayan a aceptar la prima ofrecida por la gestora australiana".

Solo GVC Gaesco Valores y Santander valoran a la eléctrica por encima del precio de la opa

Víctor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco Valores, cree que "a este precio no sale la opa. Si lo suben hacia los 25 euros, es posible que sí salga adelante".

Para José Luis Herrera, analista de BIG, puede pesar el hecho de que Naturgy interprete la oferta como insuficiente al no estar teniendo en cuenta una valoración actualizada del potencial de la misma.

En este sentido, los precios objetivos que se han emitido sobre Naturgy después de conocerse el interés de IFM aún reflejan una valoración un 7% por debajo de la oferta inicial. Solo GVC Gaesco Valores y Santander descuentan una oferta mayor al otorgar unas valoraciones de 24,5 euros y 23,9 euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky