IFM ha puesto sobre la mesa una oferta claramente dirigida a los accionistas minoritarios de Naturgy. El fondo ha llegado a un acuerdo con los fondos CVC y GIP para que no se desprendan de su participación y, según indicaron fuentes cercanas al inversor australiano, ha realizado una oferta similar a Criteria, un extremo que consideran básico en la operación, pero que por el momento no se ha comprometido a mantener toda su participación en la gasista.
Para el fondo australiano es básico que el principal accionista de la compañía se mantenga en el accionariado así como el actual equipo gestor de la misma con el presidente, Francisco Reynés, a la cabeza ya que el único problema que puede tener por delante será lograr las necesarias autorizaciones para llevar a cabo la operación y en este extremo, el papel de Criteria -el principal accionista institucional español- será determinante.
IFM, como inversor extranjero, deberá superar los trámites regulatorios para este tipo de inversores que espera llevar a cabo lo más rápido posible para que los 5.060 millones que van a invertir puedan trasladarse rápidamente a apoyar la transición energética en España.
Al existir un preacuerdo con GIP y CVC, la CNMV deberá aclarar si hay o no una concertación entre las partes, lo que podría obligarles a lanzar una opa por el 100% del capital pero desde el fondo se descarta esta opción porque aseguran que lo único que hay es una manifestación de interés por no vender las acciones. De hecho, se descarta la firma de un pacto parasocial con el resto de accionistas institucionales.
La operación cuenta para IFM con el apoyo como asesores financieros de Credit Suisse y BNP Paribas, así como el legal de Linklaters. La adquisición se realizará con capital de los fondos de IFM así como con una parte de financiación que aportará la entidad francesa.
Reorganización de Criteria
El presidente de la Fundación, Isidro Fainé, ha mostrado en numerosas ocasiones su intención de reducir la participación que el hólding mantenía en el grupo gasista. La intención de Criteria es diversificar su cartera de participadas, al tiempo que reducir el peso de las mismas y la ocasión además parece favorable ante el riesgo de recibir un nuevo golpe regulatorio con la creación del Fondo Nacional de Sostenibilidad para el sistema eléctrico.
Criteria, por ejemplo, está a punto de cerrar un acuerdo con la familia Gallardo para desprenderse del 20% que mantenía desde hace años en el Grupo Vithas y a lo largo de los últimos ejercicios ha incrementado notablemente la toma de pequeñas participaciones en diversas cotizadas.
La venta de un porcentaje de Naturgy le permitiría cumplir este objetivo al tiempo que le daría opciones para nuevas inversiones así como para hacer frente a la mala situación de otra de sus participadas, Telefónica, cuya cotización lleva de capa caída en los últimos años.
La participación de Criteria en Naturgy en estos momentos es del 24% y la oferta está dirigida al 22,69% del capital, es decir, una cantidad muy medida por parte del fondo australiano que podría servir para darle una salida a un porcentaje de esta participación del hólding, como siempre quiso Fainé, así como a los títulos que tiene en sus manos la empresa estatal argelina Sonatrach.
Criteria tendrá que analizar en su consejo de administración cuál será su posición ante esta oferta de 23 euros que está muy por encima de los 19 euros que pagaron en su día tanto CVC como GIP.
La intención de IFM pasaría por formar un núcleo de control entre los cuatro accionistas (CVC, GIP, Criteria y ellos mismos) en el que todos tuvieran una participación cercana al 20%.