La familia Gallardo ha llegado a un acuerdo para comprarle a Criteria Caixa el 20% que tenía en el Grupo Vithas, el segundo mayor grupo hospitalario en España. A través de Goodgrower, la sociedad patrimonial familiar, los Gallardo alcanzaron un acuerdo con el brazo inversor de la Fundación bancaria La Caixa a finales de este pasado 2020, tal y como indicaron fuentes financieras consultadas por elEconomista, por un montante económico que no ha sido desvelado.
La operación, no obstante, está pendiente de lograr las aprobaciones regulatorias necesarias para poder cerrarse, un extremo que podría alcanzarse en el primer trimestre de este año.
La venta del 20% de Vithas se enmarca dentro del proceso de rotación de activos de Criteria y supondrá el control absoluto por parte de la familia Gallardo de la totalidad del grupo hospitalario.
Goodgrowe, fundada en 2008, es la sociedad a través de la que gestionan y centran los negocios del cuidado de la salud la familia Gallardo, y su objetivo es aportar "capital inteligente" a compañías con una visión a largo plazo y un enfoque innovador; creando valor para los pacientes, empleados e inversores.
En 2019, los Gallardo ya se plantearon una fusión con HM Hospitales, pero la falta de acuerdo canceló la operación
La familia Gallardo se planteó a mediados de 2019 una operación de fusión con HM Hospitales para avanzar en la consolidación del sector y permitir la salida de Criteria pero la integración de ambas no llegó a buen puerto por la falta de acuerdo sobre la gestión de la futura compañía.
Ahora Criteria ha aprovechado una nueva ventana de salida para desprenderse de esta participación. La operación está ya siendo analizada por las autoridades de competencia que además han decidido elevar el control de la operación y la ha pasado a primera fase.
Vithas, participada en el 80% por los Gallardo ya movió el sector en 2017 con la compra de los siete hospitales Nisa por unos 300 millones de euros y se situó como el segundo gran grupo hospitalario. Actualmente, la compañía tiene una plantilla compuesta por más de 10.500 profesionales y facturó 547 millones de euros en 2019.
Vithas cuenta con 48 centros entre la Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid
La familia Gallardo tiene dos grandes negocios vinculados con la salud. Además del grupo hospitalario también controlan la farmacéutica Almirall. Históricamente los hermanos Juan y Antonio Gallardo han sustentado ambos negocios pero la sucesión ha empezado en la familia. Con Antonio en un segundo plano desde hace ya tiempo, ahora es Carlos Gallardo, hijo de Juan, el que comienza a ganar espacio. Recientemente ha sido nombrado vicepresidente de Almirall.
Vithas cuenta con 48 centros (20 hospitales y 28 centros de salud) repartidos principalmente entre la Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid. Sus hospitales disponen de 1.793 camas, 119 UCIs para adultos, 124 UCIs pediátricas y 157 quirófanos. El grupo hospitalario atiende a 5,4 millones de pacientes al año. Además, asistieron 8.560 nacimientos, 974.284 urgencias y realizaron 132.677 intervenciones quirúrgicas en 2019.
La operación supondrá una importante entrada de efectivo en Criteria Caixa para seguir facilitando su giro estratégico hacia participaciones más pequeñas en un mayor número de sectores. Fuentes de Criteria Caixa declinaron hacer ningún comentario.
Operaciones de compra
El año 2020 fue ajetreado en cuestión de operaciones para Vithas. A finales de enero, el grupo hospitalario sumó a su red el hospital La Milagrosa de Madrid tras imponerse a otros actores que también perseguían hacerse con el centro. Los protagonistas declinaron dar pormenores económicos de aquella operación pero los Gallardo se comprometieron a invertir 30 millones de euros en la remodelación y actualización del hospital.
Por otro lado, el grupo hospitalario también selló un acuerdo con Genesis Care para potenciar la atención oncológica. El Hospital Vithas Xanit Internacional es ahora uno de los centros de referencia para la atención contra el cáncer. En el primero se instaló la tecnología sanitaria de GenesisCare -así como el personal sanitario necesario de la compañía- para llevar a cabo la atención oncológica radioterápica. Asimismo, continúan llevando a cabo los tratamientos y seguimientos relativos a la oncología médica que ya desarrollaba Vithas ahí.