
Fast Retailing, la dueña de Uniqlo -entre otras marcas-, ha tomado el relevo de Inditex como compañía de crecimiento. La española, en un ciclo mucho más maduro, registrará un crecimiento menor en la era postCovid, aunque seguirá liderando el ránking mundial del sector retail por márgenes, ventas y beneficio. La cuestión es que la firma japonesa viene pisándole fuerte los talones, como ya anticipaba su presidente, Tadashi Yanai, hace unos años al inaugurar la que fue su primera tienda en España, en Barcelona, cuando dijo que su "sueño" era superar a Inditex, de quien ha asegurado en distintas ocasiones que es su referente. Y para ello el año 2020 puede ser un importante punto de inflexión.
Fast Retailing ya ha cerrado el ejercicio fiscal 2020 y presentó sus resultados del primer trimestre fiscal de 2021 hace dos semanas. El ejercicio pasado lo cerró con un margen ebit (incluye deuda y amortizaciones) del 7,4%, 4 puntos porcentuales menos que el año anterior a la pandemia, gracias a los esfuerzos que está haciendo la compañía por aligerar la cadena de suministro -siguiendo el modelo Inditex- e invirtiendo menos en precios, esto es, menos descuentos o rebajas en su segundo país de relevancia en ventas: China. En el caso de Inditex, las estimaciones vaticinan un desplome del margen ebit hasta cotas del 9%, lo que supone una caída cercana a los 800 puntos básicos. El último dato disponible de la compañía, a cierre del acumulado de los nueve primeros meses de 2020, situaba esta ratio en el 6,7%. De cara al futuro, los analistas esperan que Inditex recupere márgenes del 16% este año y supere el 18% en 2023; mientras que la firma nipona rozará el 12% en 2021 y batirá el 13% en dos años.
Asia vs Europa
La explicación detrás de esta caída es la exposición geográfica de las dos mayores firmas del sector por capitalización. Esta semana, incluso, Inditex perdió durante dos sesiones el trono mundial del retail en favor de la compañía nipona, que llegó a rozar por primera vez en su historia los 80.000 millones de euros de valor bursátil. Y, aunque la pandemia ha afectado a todo el mundo, su control férreo en países como China -teniendo en cuenta el gobierno autocrático que tienen- ha facilitado el control de la misma. El núcleo del negocio de Uniqlo es Asia, principalmente Japón y China. Entre ambos representan casi el 63% de las ventas de la compañía. Otro 10,2%, tomando como referencia los datos anuales de 2020, lo aporta el Sudeste asiático, Australia e India por solo el 9,1% de Europa y EEUU, donde está mucho más presente si se compara con el Viejo Continente.
Éste es, precisamente, el territorio clave para la compañía con sede en Arteixo. Entre Europa y España acumulan más del 63% de las ventas de la compañía, mientras que Asia roza ya una cuarta parte del total y América se coloca en un 12%. La estrategia de Inditex sigue siendo cerrar tiendas menos representativas -en China, en concreto, bajará la persiana de 93 establecimientos, según anunció la compañía este mes- y su objetivo sigue siendo centrarse en el canal online. Se espera que represente el 25% del total de ventas para el año 2022. Aunque en un ejercicio inusual como este 2020 esta meta se cumplirá con creces, teniendo en cuenta que los pedidos por Internet se han disparado ante el cierre de tiendas. En abril, pleno confinamiento en España, estaban abiertas el 13% del total; en junio el 78% y los últimos datos disponibles hablan de casi una total vuelta a la normalidad. La compañía estima que 2020 las ventas online se acerquen a los 6.500 millones de euros, lo que representaría cerca del 30% del total de ventas que prevé el consenso.
El crecimiento nipón
"El denominado Proyecto Ariake, que fue lanzado por la compañía en 2016, está empezando a mostrar sus frutos tanto en logística, como en comunicación y en el ámbito digital", afirman los analistas de Mizuho Securities, una importante casa de análisis asiática, que creen, además, que este programa ha ayudado a Fast Retailing a salir antes de la crisis provocada por la pandemia. "La compañía está capacitada para mantener un crecimiento sostenible en el largo plazo, particularmente en China, India y los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)".
La revalorización que protagoniza en bolsa la matriz de Uniqlo le ha llevado a cotizar a multiplicadores mucho más elevados que sus comparables europeos y estadounidenses. Por ello, los analistas de Mizuho Securities consideran que hay que mirarlos con perspectiva, propios de una compañía de crecimiento. Actualmente, Fast Retailing cotiza a un PER (veces que la acción recoge en su precio el beneficio de la compañía) superior a las 52 veces, cuando la media de los cinco mayores comparables está en las 23 veces, es decir, cotiza el doble de cara. Y falta por ver si su crecimiento lo justifica.
En lo que va de 2021, Inditex se sitúa a la cola del Stoxx 600 Retail con una caída superior al 3%, frente a un sectorial que cotiza con tímidas ganancias cercanas al 1%. Prueba de que la pandemia ha marcado un antes y un después entre las dos mayores compañías de moda low cost a nivel mundial es que en el último año Fast Retailing suma ganancias del 52% frente a una caída para Inditex del 19%, lo que supone una brecha de 70 puntos.
Beneficio
Fast Retailing alcanzará, según los analistas, un beneficio histórico de 1.730 millones de euros en el año 2022, un 33% por encima del ejercicio 2019, el previo a la pandemia. Esto supone multiplicar por 3 veces el aumento que se prevé para el conjunto de las cinco mayores firmas del sector retail a nivel mundial, de media en el 10%.
El menor crecimiento esperado es para Inditex, que logrará mantener plano su beneficio. En 2022 logrará recuperar niveles previos al Covid, con algo más de 3.670 millones de euros de ganancias.La previsión de Inditex es la un crecimiento anualizado de ventas comparables de entre el 4% y el 6%. Renta 4 cree, sin duda, que lo cumplirá y que "comenzará a crecer en el primer trimestre de 2021". Se espera, asimismo, que el beneficio de H&M crezca otro 9% para el periodo 2019-22, hasta los casi 1.400 millones de euros.