Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx

Grupo Catalana Occidente es la gran tapada del sector asegurador en bolsa en nuestro país, quizás por su escaso free float al estar controlada por la Familia Serra, con el 62% del capital. Su negocio, hasta la era pre-Covid, se repartía prácticamente a partes iguales entre el seguro tradicional -coche, salud o vida- y el seguro de crédito, que ha sufrido especialmente con la pandemia. Aun así, el grupo es más rentable y más eficiente, desde el punto de vista de capital, que la mayoría de los comparables europeos y el mercado ha comenzado a reconocérselo. Sus acciones suben un 40% en los últimos seis meses frente al 8% que se anota el sector europeo. Para el consenso de analistas es una compra.

Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels

En una entrevista que concedió en 2019 a elEconomista, confesó que lo primero que hacía todos los días era mirar las ventas en el canal propio, Meliá.com, la principal palanca de crecimiento por la mejora de rentabilidad que implica saltarse los intermediarios. La situación es ahora, tras la pandemia e "hibernación de ingresos", muy diferente. "La prioridad es la posición de tesorería", admite Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado del grupo hotelero, que descarta ninguna necesidad de ampliar capital y sigue apoyándose en el incremento de los márgenes para confiar en que Meliá recuperará el beneficio bruto (ebitda) pre-Covid incluso antes que los ingresos, que estima que alcanzarán el nivel de 2019 en 2023. "La demanda contenida", como la describe, después el shock más duro de la historia de la industria de los viajes, estallará en favor de los destinos vacacionales seguros en los que el grupo es líder.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Desde el mes de abril del pasado año no ha habido informe de banco de inversión o firma de consultoría que no señalase que el último sector que saldría de la crisis sería el aerospacial. Si muchas aerolíneas van a desaparecer y las más fuertes han necesitado ayudas o recapitalizarse, quién va a pensar en aumentar su flota. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Me pregunta un inversor el motivo por el que no tenemos en la cartera Eco30 de elEconomista ninguna firma de alimentación (Danone, Nestlé, Mondelez, Pepsico, CocaCola, General Mills, Associated British Foods...). La respuesta es que invertimos en el sustrato de todas ellas: Nutrien. La canadiense produce más de 25 millones de toneladas de potasa, nitrógeno y fosfatos para clientes agrícolas, industriales y de piensos en todo el mundo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Decir en el mundo de la inversión que la ciberseguridad es uno de los vectores de inversión empieza a ser viejuno. Lo sorprendente es lo que nos avanzaba esta semana en elEconomista el consejero delegado de Global X, la mayor gestora de ETFs temáticos en EEUU. Luis Berruga explicaba que en lo que hay que invertir es en reits de centros de datos. Almacenes físicos para guardar la seguridad de las empresas. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Director corporativo de mercado de capitales de Naturgy

Con el foco en el crecimiento en energías renovables y a un mes de que Naturgy presente su nueva hoja de ruta, Steven Fernández cree que el mercado aún no ha descontado en el precio un plan que, asegura, sorprenderá a los analistas tanto por volumen como por el tipo de inversiones

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

No he dudado tener una minera en cartera en los últimos años. Esencialmente, porque Glencore no hay que verla solo como una minera. El arranque de comienzo de año empieza a confirmar que la idea es acertada. Lejos de traernos carbón la semana de Reyes nos ha dejado un alza de 2,33 libras hasta las 2,78. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Nunca en la vida volveremos a brindar tanto por abandonar un año que se acaba. Para hacerlo les propongo las cervezas de Anheuser Busch Inbev, que tantos disgustos nos dio en el desplome y tantas alegrías en el rebote en nuestra cartera Eco30 (desde mínimos duplica su precio, de 35 a 70 euros). Podemos brindar con una Budweiser, en EEUU; una Corona, en México; una Stella Artois, en Bélgica; una Beck's, en Alemania; o una Brahma, en Brasil. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

renta variable | eco30

La transición energética para la sociedad es el batiburrillo para que todo el mundo quiera subirse al carro por el lado que sea. En las últimas semanas, dos consejeros delegados de compañías industriales cotizadas me han reconocido que tienen preparadas las máquinas de sus fábricas para cambiar de gas natural a hidrógeno, que va por el mismo tubo que sirve Enagás.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Entre las ideas de inversión que defendimos en elEconomista con mayor profusión estuvo en el pasado la británica Shire. En mayo 2018, el gigante farmacéutico nipón Takeda anunciaba que había alcanzado un acuerdo para comprar la irlandesa por unos 46.000 millones de libras -unos 52.300 millones de euros en aquel momento-, la mayor adquisición hasta la fecha de una empresa extranjera por parte de una firma japonesa.