Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera: Atos

  • La firma francesa ha hecho una oferta por DXC Technology
  • Sus beneficios de 2021 cotizan en bolsa por debajo de las 10 veces
Élie Girard, consejero delegado de Atos.
Madridicon-related

Decir en el mundo de la inversión que la ciberseguridad es uno de los vectores de inversión empieza a ser viejuno. Lo sorprendente es lo que nos avanzaba esta semana en elEconomista el consejero delegado de Global X, la mayor gestora de ETFs temáticos en EEUU. Luis Berruga explicaba que en lo que hay que invertir es en reits de centros de datos. Almacenes físicos para guardar la seguridad de las empresas. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

En elEconomista nos subimos al carro de la ciberseguridad primero con Palo Alto, en EEUU, y en los últimos años lo hemos hecho por la vía europea a través de Atos, que forma parte de nuestra Cartera Eco30.

La empresa francesa de servicios digitales, que explora el espacio y conecta al mundo por medio de nubes híbridas -no puedo explicarles algo que barrunto lo que es pero no llego a entender del todo-, la semana pasada nos pegó un jardazo, apeándonos de una de sus principales fortalezas en la crisis: un 65% de sus contratos son a largo plazo.

Comunicó que con la estadounidense XTC pretende "una potencial transacción amistosa con el fin de crear un líder en servicios digitales que se beneficie a escala mundial de talento e innovación".

La potencial transacción es pagar, por el negocio que escindió Hewlett Packard de servicios a empresas -al fusiononarse con Computer Sciences-, 10.000 millones de euros, más de lo que capitaliza Atos.

Teníamos claro que la gala se iba ir de caza. En julio, Xavi Martínez-Galiana le preguntaba al consejero delegado de Atos, si podrían estar interesados en la compra de alguna empresa relativamente grande como Indra. Élie Girard le respondía que "no es el tipo de asuntos de los que hablamos en público. La única cosa que puedo decirle es que en nuestro encuentro con analistas, explicamos que Atos no tiene deuda. Nuestra deuda neta es cero, porque en febrero, justo antes de que explotase la crisis, vendimos nuestras acciones en Worldline a un muy buen precio. Hoy tenemos una cuenta de resultados muy fuerte y capacidad para llevar a cabo fusiones y adquisiciones. Sabemos que tenemos la solidez para ser capaces de llevar a cabo compras considerables y transformadoras".

Está claro que lo intentan, y con toda la artillería posible. ¿Pero Atos trata de aprovechar su excelente posición financiera para ganar tamaño pagando menos de diez veces beneficios o evitar que le suceda lo mismo porque puede ser una presa de igual tamaño de no hacer nada y estar igual de barata que DXC?

Al inversor de corto plazo le gustaría lo segundo. Como nosotros somos de largo tendremos que aceptar que habrá que hacer ofertas racionales -se habla de que por DXC habrá que poner sobre la mesa 12.000 millones de euros- para conseguir de la actual Atos un negocio más escalable. No olvidemos que solo el aumento de tamaño en los servicios digitales permite resistir la erosión de los precios de los servicios de outsourcing.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments