Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx

Donde mejor se comprueba el interés de los inversores por las compañías cíclicas es en fondos de bolsa española como Cobas Iberia, que lleva ganado más de un 10% en el año y se ha situado como el segundo mejor producto de la Liga de la gestión activa de elEconomista. La entrada en FCC y los incrementos de posiciones en Vocento, Técnicas Reunidas, Atalaya o Semapa, donde van a pelear un precio más elevado de la opa, son los principales cambios en cartera que han hecho últimamente.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Endesa, junto a Grifols y Cellnex, son los primeros valores que se han incorporado a La Cartera de elEconomista, con revisión semanal y publicación previa de los niveles de compra y de venta, con stop de pérdidas y ganancias.

El fondo ibérico de Horos AM, la gestora fundada por el antiguo equipo de Metagestión, es uno de los más activos en bolsa española que existe en el mercado español (según datos de Morningstar, su active share supera el 98%). "De lo que solemos buscar, que es una gestión de capital que genere valor para los accionistas, no lo solemos encontrar en las grandes compañías", dice Javier Ruiz, su director de inversiones. "Nuestro tamaño [gestionan, en total, unos 47 millones de euros] nos permite irnos a valores más pequeños donde hay más ineficiencias por la teórica iliquidez de algunas compañías".

Entrevista a Antonio R. Rico, gestor de 'Baelo Patrimonio'

De pequeño su vocación era ser maestro, pero los derroteros de la vida llevaron a Antonio R. Rico a ser piloto durante 18 años -primero de transporte de personalidades y luego de extinción de incendios-. Empezó a mostrar al mundo su pasión por el mercado en 2010, cuando lanzó su blog, llamado Inversor Inteligente, en el que trataba temas por entonces innovadores en España, como la indexación o la cartera permanente de Harry Browne. Fue el germen a partir de cuál crearía más tarde, en marzo de 2018, su fondo de autor, Baelo Patrimonio, un mixto moderado que está entre los más baratos de su categoría.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

No soy capaz de recordar desde que sigo el mercado un momento de ciclo como el actual. Arcelor y Acerinox son las dos mejores recomendaciones del Ibex para la combinada del consenso de mercado de Bloomberg y FactSet. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Las últimas semanas son un claro ejemplo de rotación de carteras. Los inversores han vendido seguridad para comprar riesgo. Más bien reconstrucción. O quizás no tanto, porque lo que se han empezado a dar cuenta es que hay una clara infravaloración en aquellas compañías cuyo consumo de caja no es tan elevado en un estado de hibernación. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Entrevista con Cellnex

Las acciones de Cellnex caen por primera vez tras anunciar una mega ampliación de capital -un 7% desde el 3 de febrero hasta los 46 euros- y la mayor colocación de deuda de un emisor no financiero de Europa para sostener la agresiva historia de crecimiento vía adquisiciones (única en el mercado español). Àlex Mestre, Deputy Ceo de la compañía de torres de comunicación, se esfuerza en justificar que "hay partido" y que aún es pronto para hablar de límites en el océano de 500.000 torres, "todas en venta", que se ha abierto en Europa. Se entera de que Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista, ha fijado un precio de compra para las acciones de su empresa en 44 euros, que implica que la corrección profundice otro 4% para ajustarse al descuento con el que se hará la ampliación de capital de 7.000 millones que está garantizada por BNP Paribas JP Morgan, Barclays y Goldman Sachs y que, según el descuento de los últimos aumentos, debería salir con un precio de suscripción en torno a los 40 euros. Sonríe.

Ángel Fresnillo, director de renta variable de Mutuactivos

Ser reconocido con cinco estrellas de Morningstar (la máxima nota) es algo que solo han conseguido diez fondos de bolsa española. El último en lograrlo ha sido Mutuafondo España. "Es el reconocimiento a la constancia", valora Ángel Fresnillo, director de renta variable de la gestora. "Tenemos que estar siempre, de forma consistente, por encima de la media del mercado y eso te lo da el largo plazo". Para ello es clave, dice, la gestión en equipo: "Hacemos todo por consenso".

renta variable | eco30

Como soy un viejo prematuro, la compañía que más me cuesta justificar de la Cartera Eco30 es Nintendo. Nunca he jugado con la videoconsola Switch como tampoco nunca lo hice al Mario Bros ¿Qué atractivo podía tener que una caricatura de Popeye, convertido en fontanero, fuese a recorrer el Reino Champiñón para derrotar a las fuerzas del Rey Koopa y salvar a la Princesa Peach?

Entrevista

Hijo de una de las familias fundadoras, Eloi Planes llegó al cargo actual en 2016, antes de la fusión que transformó Fluidra para siempre. Durante estos años su principal ocupación ha sido sacar el máximo rendimiento a la operación con Zodiac, algo que no ha pasado desapercibido por el mercado, que ha llevado a sus acciones de los 3 a los 20 euros en este quinquenio. También ha llamado la atención de algunos de los fondos value más representativos de la bolsa española, como son Bestinver Bolsa y Metavalor, que la han incluido durante el segundo semestre del año pasado en sus carteras. Aunque valora positivamente el ahorro provocado por la falta de gastos de viajes y reuniones a causa de la pandemia y la adaptación de la empresa a las reuniones online desde casa, cree que el contacto humano entre los trabajadores y directivos es clave para sacar lo mejor de ellos.