Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Entrevista a Rafael Ortega, gestor de 'Kronos' y 'River Patrimonio'

Los inicios de Rafael Ortega en el mundo de la gestión se remontan a 2012, cuando, a título personal, construyó una cartera permanente para rentabilizar el exceso de tesorería de una empresa familiar. El salto a la gestión profesional lo dio en 2018, cuando convirtió esa cartera en un fondo de inversión (aunque, en realidad, tiene dos, Kronos y River Patrimonio). Su filosofía, como la de los Fúcar, una familia de grandes banqueros que llegó a financiar a personajes enfrentados como Carlos V -posibilitaron su ascenso al Sacro Imperio Germánico- o Francisco I de Francia o al Papado turno. El fin, siempre, era ganar porque quien se hiciese con la victoria compensaba las pérdidas del derrotado. Y eso, en el mundo de la gestión, equivale a tener en cartera todos los tipos de activos posibles, de modo que siempre habrá alguno que sea capaz de beneficiarse de cualquier escenario económico y compense al que lo hace mal en mercado.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

La estrategia que, posiblemente, más volatilidad nos va a introducir en La Cartera de elEconomista es IAG. La hemos comprado a 2,3 euros. Y seguramente veremos caída si el ritmo de vacunación se sigue retrasando en Europa.

Es la segunda vez en los últimos tres años que Gesconsult Renta Variable consigue el premio de Morningstar al mejor fondo de bolsa española, gestionado por Gonzalo Sánchez, lo que tiene mérito teniendo en cuenta que en este período se han producido dos de las mayores caídas históricas del Ibex. En verano del año pasado comenzaron a virar la cartera hacia valores cíclicos, mucho antes de la rotación de noviembre, pero no pierden de vista el carácter patrimonial propio de la firma, lo que les hace ser más prudentes ahora. De ahí que hayan reducido exposición a bancos y no tengan valores relacionados con el turismo, en una cartera dominada por Navigator, CAF o Acerinox entre las principales posiciones.

Cortito y al pie del Ibex

El cuarto valor que se ha incorporado a La Cartera de elEconomista desde que empezamos a gestionarla en febrero es Santander, tras las entradas previas de Endesa, Grifols y Cellnex. La idea de subir el peso en banca, que era un sector en el que hace meses convenía estar alejado, responde a que es un puro value al cotizar innumerables incertidumbres sobre su negocio.

Zonavalue, fundada en Valencia en el año 2010, puede convertirse a finales de este año o principios de 2022 en la primera plataforma de inversión y formación financiera cotizada. De momento, forma parte desde el mes de marzo del denominado Entorno Pre-mercado de Bolsas y Mercados Españoles (BME) orientado a ayudar a las pequeñas empresas que quieren saltar al rebautizado BME Growth en los próximos meses. Fuentes del sector calculan que Zonavalue, un híbrido con más de 20.000 usuarios entre formación financiera online, un marketplace de productos, como fondos o planes de pensiones, y una EAFI de asesoramiento financiero, podría alcanzar un valor cercano a los 25 ó 30 millones de euros.

Ebro Foods es una de las compañías de la bolsa española que ha conseguido salir reforzada en el año de la pandemia. Sus resultados han sido los mejores de su historia, con un aumento espectacular de las ventas de más del 15% en 2020, gracias al carácter defensivo de la firma y a haber sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores durante el ejercicio. La empresa vendió en noviembre parte de su negocio de pasta en Estados Unidos y repartió un dividendo extraordinario de 1,94 euros por acción en diciembre. Antonio Hernández Callejas (Tudela, 1955), su presidente, explica la situación de la firma, la posibilidad de mayores desinversiones y las opciones que manejarían si se produjesen, además de otras cuestiones como la posible entrada en el Ibex de la compañía.

renta variable | inversion

Los preparativos de la operación Overlord de Cellnex ya están en marcha. El desembarco de Normandía que supondrá para la empresa española la ampliación de capital de 7.000 millones de euros, que realizará en abril, será la mayor colocación de deuda de un emisor no financiero de Europa este año y la mayor demanda que ha hecho en España una empresa no bancaria a mercado desde 1999.

Entrevista a Ricardo Seixas, director de inversión de renta variable ibérica de Bestinver

Bestinver es el segundo accionista, con un 5% aproximadamente, de Semapa, un holding compuesto por la papelera Navigator, una cementera y una empresa de tratamiento de residuos animales. Sodim, el holding de la familia Queiroz Pereira, que ya controla un 73% de Semapa, ha lanzado una opa de exclusión a 11,4 euros.

Entrevista a Ricardo Seixas, director de renta variable ibérica de Bestinver

La primera posición de Bestinver Bolsa, el fondo que gestiona Ricardo Seixas, director de renta variable ibérica de la gestora, es el Banco Santander. A la pregunta de si cree que la entidad puede recuperar ROEs de doble dígito y su precio valor en libros, su respuesta es que sí. Sus otras primeras espadas en la cartera son Ence, Acerinox, Ibersol, CIE y la portuguesa Semapa.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Grifols entra en la cartera de elEconomista en mínimos de cuatro años. Y habrá que tener paciencia hasta que madure la inversión porque tardaremos trimestres en ver una normalidad de las ventas de su negocio hasta que se recobre la situación precovid.