Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Eugenio Martínez Bravo

Hace veinte años que arrancó la aventura de Eugenio Martínez Bravo a los mandos de Kreab Iberia, la consultora de comunicación líder en asesoramiento de operaciones M&A (fusiones y adquisiciones) en España. Dos décadas después y tras haber firmado los mejores resultados de su historia en 2020, Kreab Worldwide ha adquirido el 100% de la propiedad de Kreab Iberia desde el 17% que poseía hasta abril.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

A finales del pasado año, en elEconomista dábamos la exclusiva de que "Logista sería el mensajero de la vacuna". Parecía un catalizador para el título. Y lo ha sido porque se nos ha escapado de los 15 euros a los que nos hubiese gustado comprarla (15,6 le hemos puesto de entrada) hasta los 17,6 actuales.

Juan Manuel Rodríguez Gestor de 'Impassive Wealth' y director de inversiones

Arquitecto de profesión, Juan Manuel Rodríguez dedica la mayor parte de su tiempo a gestionar Impassive Wealth, un fondo de inversión de bajo coste que se caracteriza por invertir el grueso de su cartera en activos permanentes. El resto se reparte en activos temporales -con momentum- y liquidez. Su visión de ésta última es lo que distingue su algoritmo del resto de propuestas del mercado: "Debe funcionar como un muelle". Ahora el fondo está invertido al 52%, cerca del mínimo que se marcan. Llegaron a superar el 60% en febrero y marzo de 2020.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Cuando explico que la profesión de periodista es muy parecida a la de gestor lo cuento con la siguiente anécdota. Un buen periodista tiene que ser como un elefante. Tiene que tener orejas grandes, buena nariz y memoria para no olvidar. ¿Y colmillos? Lo que tiene que cuidarse es que alguien armado no se los quite.

La derrota histórica que sufrió el 7º de caballería del Ejército de EEUU en la ribera del río Little Bighorn ha pasado a la historia como ejemplo de no renunciar a una idea pese a que te lleve a la tumba. Sucedió en dos días de junio de 1876 en plena Guerra de las Black Hills contra los sioux. El general Custer, confiado en que tenía todas las de ganar, se presentó con 700 hombres (mejor armados y formados) para vencer a los indígenas empeñados en defender sus tierras. Pero no fue así. El líder espiritual Toro Sentado hizo frente con un contingente de unos 6.000 hombres que ganaron la batalla de manera aplastante. Se comenta que solo sobrevivió uno de los caballos de los estadounidenses. El general falleció, pero ha pasado a la historia de EEUU como un ejemplo de no renunciar a una idea ni en la mayor de las adversidades. Si hay un gestor de fondos españoles que ha sido fiel y coherente con sus ideas hasta en los peores desplomes de 2020 ese es José Ramón Iturriaga, a lomos de Okavango Delta, que llegó a caer un 38% en el mes de marzo de 2020 por la sangría en bolsa de bancos e inmobiliarias, que suponen hoy casi el 60% de su cartera. Tiene claro que "lo que nunca se puede perdonar a un gestor es que cambie de caballo cuando está cruzando el río".

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

La construcción inicial de La Cartera de elEconomista tenía el claro objetivo de apuntalar sus cimientos en compañías cíclicas. Se pusieron precios de entrada tanto en Arcelor y Acerinox, los valores que defendían y defienden las mejores recomendaciones de todo el Ibex. Pero se han escapado.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

La última decisión de La Cartera de elEconomista ha sido poner precio de compra en Corporación Financiera Alba. Lo hemos hecho a 39,2 euros y, salvo que se produzca en mayo la esperada corrección con el tradicional sell in may and go away, seguramente nos hemos pasado de cicateros.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Tratar de resumir en unas líneas el perímetro de ACS en las últimas semanas obliga a devanarse los sesos. Hace unos días cerraba la venta de su división de servicios industriales por cerca de 5.000 millones de euros. A esta operación se sumaba el desarrollo conjuntamente con la francesa Vinci de una empresa de renovables con un objetivo de inversión de 25 GW (49% ACS, 51% Vinci).

Pocas historias como la de Miquel y Costas explican en la bolsa española la confianza de las familias fundadoras en su propia empresa. Un siglo después de que la compañía adoptara su nombre actual, la papelera catalana debutó en el parqué nacional en el año 1996. Fue entonces cuando entraron fondos extranjeros en el capital que diluyeron la participación de sus fundadores, pero poco a poco han retomado el control por encima del 35% del capital. Lo han hecho a base de reinvertir el dividendo y con la ayuda de las recompras de acciones, todo un clásico para sus accionistas.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Si hay un título que acaparará todo el interés hasta mediados de mes es Cellnex. El 15 de abril acaba la macroampliación de capital de 7.000 millones de la que el jueves comenzaron a cotizar los derechos.