
Los preparativos de la operación Overlord de Cellnex ya están en marcha. El desembarco de Normandía que supondrá para la empresa española la ampliación de capital de 7.000 millones de euros, que realizará en abril, será la mayor colocación de deuda de un emisor no financiero de Europa este año y la mayor demanda que ha hecho en España una empresa no bancaria a mercado desde 1999.
Cellnex no se arruga y pretende financiar una de las mayores historias de crecimiento por adquisiciones que se pueden contar, después de consumir los 4.000 millones de la última ampliación. Emisión tras emisión se ha hecho con el 20% del parque de de torres de telecomunicaciones en Europa (alrededor de medio millón) en un periodo vertiginoso de tiempo. La firma de torres de telecomunicaciones ha formalizado un capacidad de inversión de 46.000 millones, de los cuales 35.000 estarían ya comprometidos.
La magnitud de la ampliación es de tal calibre que ha roto con la mala costumbre que tuvieron la primeras ampliaciones del capital, en las que el título incomprensiblemente subía y se alejaba del descuento que ofrecía acudir a la operación. La corrección de Cellnex con su Overlord ha llevado la acción hasta los 40 euros, desde los que ha rebotado.
¿Cuánto puede caer más? La barrera de los 40 euros parece ya una referencia clara para que Overlord no se convierta en overload (sobrecarga). La corrección desde los 55 euros de octubre no solo está vinculada a la ampliación de capital y tiene elementos endémicos a su sector. Cellnex ha tenido un comportamiento muy similar al de American Tower, Crown Castle e Inwit.
La vacuna ha provocado una rotación sectorial indiscutible hacia las compañías de ciclo y la posibilidad de que la inflación obligue a subir tipos penaliza a toda compañía muy endeuda. La compañía reconoce que se puede ir hasta una deuda/ebitda de 7 veces con un tipo de interés medio actual en el 1,5%.
En Cellnex se entra ahora en el valor con la idea de acudir a la ampliación de capital, que debe rondar el 20% de descuento, para tratar incluso de pedir más papel a sabiendas que por el volumen de la operación (30% de ampliación de capital) habrá sobrante porque muchos accionistas no acudirán.
Aunque la operación esta garantizada por BNP Paribas, JP Morgan, Barclays y Goldman Sachs, para el minoritario puede ser una buena oportunidad pedir más títulos de los que le corresponden y tratar de hacerse con un paquete mayor de acciones al precio de ampliación por el potencial título que tienen los títulos de Cellnex.
A medio plazo la referencia en la que pensar son los 50 euros. La firma de inversión más cicatera con Cellnex, Société Générale, la valora a precio de billete naranja con puentes y arcos renacentistas. A largo plazo hay que pensar como el más optimista de los analistas, Goldman Sachs, que se lleva el precio objetivo hasta los 84 euros.