Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Pondera un 18,6%

El Ibex 35, tal y como lo conocemos hoy, es la darwiniana evolución de 28 años de exitosas fusiones, opas hostiles y, algo no siempre especialmente analizado, operaciones fracasadas por las que un pez chico al que los grandes se querían comer ha sabido adaptarse mejor a las especiales circunstancias de supervivencia de tres décadas de mercado. Iberdrola se ha convertido, gracias a su apuesta por la internacionalización y las renovables, en el valor que más pondera –un 18,6%– del Ibex35 y en el segundo que más capitaliza tras Inditex.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

El 19 de septiembre de 2023 me he puesto en el Outlook este artículo. La cotización de Arcelor es de 11,63 euros. Estoy convencido de que en esa fecha será muy superior. Al menos, doblar... quizás, triplicar.

Quince años después de su creación el mercado de pymes nacional, conocido como MAB, se ha rebautizado por BME Growth, tras lograr un sello europeo que lo homologa al resto de bolsas europeas. Su director gerente, Jesús González Nieto, explica que no se trata de un remozado porque servirá para atraer grandes inversores extranjeros a una bolsa de perfil muy local, que sigue recibiendo compañías -seis hasta la fecha-, a pesar de ser un año catastrófico, con pérdidas del 26% para el Ibex 35. Su hermano pequeño, el Ibex Growth Market 15, sube, curiosamente, un 26% en 2020.

La opinión de Joaquín Gómez

Quien entra en una instalación de Murata acaba leyendo por todas partes que la empresa contribuye "al avance de la sociedad creando productos y soluciones innovadoras". La frase solo es marketiniana salvo que veas década a década lo que ha hecho la compañía que en 1944 fundó Akira Murata. La pequeña fábrica de 150 metros cuadrados en un barrio de Kioto empezó a fabricar condensadores cerámicos para que las radios no se calentasen. Desde entonces, Murata ha sido un hervidero de soluciones eléctricas y más tarde electrónicas. En la década de los cincuenta, filtros de cerámica, titanato de plomo y circonio, para los transistores. En los sesenta, las tripas de los televisores en color que aparecieron en el mercado justo antes del mayor evento de la posguerra, los Juegos Olímpicos de Tokio. En los setenta, el duplexor de antena para el teléfono móvil de primera generación. En los ochenta, la tecnología que necesitaban PCs, auriculares estéreos y videocámaras. Y en estas últimas dos décadas, todo lo que la comunicación inalámbrica ha podido imaginar con el Bluetooth.

Opinión: Cortito y al pie del Ibex

La primera vez que miré Parsley lo hice casi de broma. ¿Qué podía esperar de una compañía que se llama como lo que le pone Karlos Arguiñano a todo plato desde hace 50 años o el islote por el que Federico Trillo siendo ministro de Defensa pronunciase aquello de "al alba con un fuerte viento de levante" para contar que un comando de operaciones especiales recuperaba el terreno invadido durante seis días por gendarmes marroquíes? Energía Perejil (Parsley Energy, en inglés) no era más que una petrolera, especialmente curiosa por la cantidad de informes positivos de los bancos de inversión, con una clara política de generación de flujos de caja libres, control de costes y compromiso con el ESG.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Los tres últimos coches que he tenido en veinte años son japoneses, pero si me preguntan cuál es mi preferencia bursátil entre los fabricantes de automóviles, la respuesta es la misma desde hace tiempo: Volkswagen.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Si uno mira el gráfico de Quanta Services hasta el año pasado, una clara compañía de ciclo estadounidense que se dedica al diseño, instalación y mantenimiento de infraestructuras para el sector eléctrico, industrial, oleoductos y comunicaciones, se atascaba siempre en los 36 dólares durante casi dos décadas.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

El pasado mes se produjo una de esas noticias que cambian el curso de la historia económica. La compañía china Huawei superó a la surcoreana Samsung y se convirtió en líder mundial en ventas de teléfonos móviles en el segundo trimestre del año, gracias a la demanda interna, según datos revelados por la consultora Canalys.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Pensar en petroleras en el mes de abril parecía cosa de locos cuando el futuro del mes mayo del barril de crudo americano llegó a valer cero. Aquello significaba que tenías que poner dinero porque alguien almacenase el derecho de querer tener el petróleo en propiedad al estar los depósitos desbordados.

Cortito y al pie del Ibex

Voy a dedicar el serial de este verano a la defensa de algunos de los valores que creo que serán intocables en nuestro Eco30 durante mucho tiempo. El primero de ellos es Deutsche Post. Casualidades de la vida me recomendaron la visita de una especie de jardín japonés en Bonn, paseando por el Rin, y me topé con la sede de DHL, donde había una colección de vehículos eléctricos para el reparto de paquetería. Hace solo unos pocos años parecía una exposición sobre el futuro, sobre soluciones especializadas para e-commerce. Estaba claro que era un negocio en el que no dejar de creer.