
Tras superar la semana pasada a Banco Santander en capitalización bursátil, Iberdrola ha marcado un nuevo hito al convertirse en el valor que más pondera del Ibex 35 con casi un 13%, según los datos recogidos por Bloomberg.
De esta forma y en apenas cuatro semanas de mercado la eléctrica ha pasado de ocupar el tercer puesto –su peso a cierre de 2019 era del 11,8%– al primero, seguida de Banco Santander, con un 11,87%, y de Inditex, con un 11,75%.
Este traspaso de poderes se ha producido como consecuencia del comportamiento dispar en el parqué. Con una revalorización del 7%, los títulos de la compañía que dirige Ignacio Sánchez Galán tantean la zona de los 10 euros y se quedan a un 5% de los máximos históricos que alcanzó en 2007. Así, se sitúa entre las firmas más alcistas del selectivo junto a Cellnex, Acciona y Ferrovial, mientras que los de Banco Santander ceden un 7% y los de Inditex caen un 3% en el mismo periodo.
Aunque la textil gallega es la compañía más grande del selectivo español por capitalización bursátil –su peso en bolsa ronda los 97.000 millones de euros–, no es el valor que más pesa de las 35 cotizadas del índice. El indicador de referencia ajusta las ponderaciones en función del porcentaje de acciones que cotizan libres en bolsa –lo que se denominada como free float–, y el capital de la gallega apenas alcanza el 35,6% teniendo en cuenta que solo se tiene en cuenta un 60% de esa capitalización para determinar su peso en el Ibex.
Amadeus aún está lejos
El fulgurante arranque de Iberdrola en bolsa tras un extraordinario 2019 en el que avanzó un 31% no ha sido el único cambio que ha provocado cambios históricos en la ponderación del selectivo.
Aunque muy por detrás del banco cántabro, Amadeus –que suma un 0,4% en el ejercicio– avanza hasta el cuarto lugar después de elevar su peso del 6,34% al 6,48% respecto al año pasado.
La compañía tecnológica que crea soluciones para todos los actores de la industria del viaje destierra así a Telefónica y BBVA al quinto y sexto puesto y sus ponderaciones quedan reducidos al 6,45% y al 6,18%, respectivamente.
El segundo cambio significativo que se ha producido lo protagoniza Cellnex, que tras avanzar un 12,5% en 2020 asalta la novena plaza por primera vez en su historia como cotizada con una ponderación del 3,4%.