
En agosto de 2019 Iberdrola superó por primera vez en la historia a Santander por capitalización bursátil, convirtiéndose en la segunda compañía más grande del Ibex 35. Con la remontada del sector bancario desde mínimos la entidad presidida por Ana Botín recuperó el puesto que había perdido en favor de la eléctrica, una posición que ha vuelto a ceder en este arranque de 2020.
Con los títulos de Santander sufriendo un retroceso del 3% y los de Iberdrola anotándose una subida del 2,5%, la segunda supera los 61.000 millones de capitalización, frente a los poco más de 60.000 millones que alcanza el banco. Aunque ambas compañías lucen una recomendación de mantener, los analistas ven más recorrido para el Santander, al que otorgan un potencial del 21%.

Mientras, para la utility no estiman recorrido, ya que habría alcanzando ya su precio justo. Eso sí, mientras solo un 6% de los expertos que siguen a la firma presidida por José Ignacio Sánchez Galán aconsejan deshacerse de sus títulos esta cifra asciende al 17% en el caso de Santander.
Los analistas de Bernstein, BBVA y Sabadell han revisado la recomendación sobre la eléctrica y aconsejan adquirir sus títulos
Con todo, hay quien considera que Iberdrola podría tener recorrido. Los analistas de Bernstein, BBVA y Sabadell han revisado recientemente la recomendación sobre la eléctrica y todos ellos aconsejan adquirir sus títulos, fijando su precio objetivo entre los 10,15 y los 10,5 euros. Alcanzar estos niveles supondría auparse hasta los altos que marcó antes de la crisis económica, en el año de la colocación de Iberdrola Renovables y de la integración con Scottish Power cuando se situó en los 10,31 euros.
Recuperación tras la caída
Desde los máximos del pasado año la compañía llegó a corregir un 10%, pero ahora se encuentra apenas un 1% por debajo de estos altos. "Pensamos que la compañía es fuerte a nivel fundamental y que el flojo sentimiento que existe es una atractiva oportunidad de compra", reflexionan en Bernstein. Así, en la casa de análisis destacan que es "la mayor firma de renovables en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica" y que "se merece una prima en su valoración dadas las perspectivas de crecimiento sostenibles y su historial de cumplimiento".
La compañía cotiza a un multiplicador de 16,5 veces sus beneficios de los próximos 12 meses, lo que supone una prima del 3% con respecto al sectorial de eléctricas europeas. Durante los últimos 5 años el premium medio al que ha cotizado la empresa es del 5%.
A falta de poco más de un mes para que la compañía presente sus cuentas del año 2019 -lo hará el 26 de febrero-, la fecha marcada en rojo en el calendario de los inversores será en el Día del Inversor que celebrará en el mes de mayo, cuando se espera que pueda mejorar sus objetivos para 2022, año en el que prevé alcanzar un beneficio de entre 3.700 y 3.900 millones de euros. Las nuevas oportunidades en renovables y redes y mejoras en eficiencia están detrás de este optimismo", señalan desde Bankinter.
Cellnex ya ocupa el puesto 13 del Ibex 35
La vertiginosa subida que ha experimentado en bolsa Cellnex durante los últimos 12 meses se ha cobrado una nueva 'víctima' en términos de capitalización bursátil, con la firma de torres de telecomunicación superando a CaixaBank para situarse como la decimotercera firma del selectivo español. La firma catalana supera los 16.500 millones de valor bursátil tras anotarse un ascenso de más del 11% en lo que va de año, lo que la convierte en la firma más alcista del Ibex, por delante de Indra.