
El 19 de septiembre de 2023 me he puesto en el Outlook este artículo. La cotización de Arcelor es de 11,63 euros. Estoy convencido de que en esa fecha será muy superior. Al menos, doblar... quizás, triplicar.
Pese a la confianza de que ocurrirá, entiendo que meterle dinero a Arcelor hoy, después de haber dejado a más de un 40% los mínimos del Covid, es algo parecido a cuando disparaban los arcabuceros. Necesitaban ver el blanco de los ojos de sus enemigos para descargar la pólvora.
"Llevo años diciendo que Arcelor es el mayor fabricante de acero del mundo. Pero como en casi todo en la vida, llega un chino y te lo arrebata"
En un año en el que esperábamos que en el mundo se fabricasen cien millones de coches, no vamos ni a alcanzar la cifra de 80 millones. Y en la fabricación de un coche, el 68% es acero, mientras que el plástico supone el 9%, y otros materiales metálicos, el 8%.
Como soy un convencido de que el mundo volverá a la casilla de salida del Covid, los títulos de Arcelor son una bicoca. Bicocca es hoy un barrio de Milán, pero en el siglo XVI era un promontorio en el que los arcabuceros de Carlos V, casi sin bajas, abatieron a 3.000 piqueros suizos en la primera batalla de fuego continuo de la historia. Una bicoca.
Arcelor forma parte de esos valores imprescindibles de Tressis Cartera Eco30, que en el momento en que la normalidad se haya restaurado habrá dado grandes alegrías. La encuesta de gestores de Bank of America Merrill Lynch empieza a asomar una pequeña sobreponderación por el ciclo. Y lo único seguro es que el ciclo se compra antes de que llegue. Al igual que se abandona como la peste cuando la economía se deteriora.
"Entre los detractores de Arcelor se encuentra que el negocio de la siderurgia es el de una permanente reconversión"
Esta hediondez que genera el sector en determinados momentos es la que obligó al grupo siderúrgico ArcelorMittal a ampliar capital por 2.000 millones de dólares en mayo, mediante la emisión de nuevas acciones y bonos obligatoriamente convertibles.
La compañía mantiene una férrea disciplina para que las agencias le mantengan el rating. En un año en que beneficio bruto se desplomará, el apalancamiento se elevará de 2 a 2,3 veces. Ratio que se quedará en 1,3 veces si 2021 replica lo que fue 2019.
Entre los detractores de Arcelor se encuentra que el negocio de la siderurgia es el de una permanente reconversión. Lo que se confirma en que el beneficio por acción generado por la compañía en la última década es negativo. Motivo por el que la acción ha pasado de 135 euros a menos de un dígito hace unos meses.
Pero el sector no ha hecho otra cosa que borrar la atomización del siglo pasado. Y solo sobrevivirán los gigantes. Llevo años diciendo que Arcelor es el mayor fabricante de acero del mundo. Pero como en casi todo en la vida, llega un chino y te lo arrebata.
China Baowu le quitará este honor a los Mittal en breve. Arcelor puede perder el oro en acero, pero la plata la tiene asegurada, porque los que aspiran al bronce (Nippon Steel, la también china Hbis y la coreana Posco) producen la mitad.
*Joaquín Gómez es director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.