Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera (IV): QUANTA SERVICES

  • Uno de los debes que le pondría a Quanta Services son sus bajos márgenes
Trabajos de Quanta Services en Oliktok Point, Alaska. Foto: Quanta.
Madridicon-related

Si uno mira el gráfico de Quanta Services hasta el año pasado, una clara compañía de ciclo estadounidense que se dedica al diseño, instalación y mantenimiento de infraestructuras para el sector eléctrico, industrial, oleoductos y comunicaciones, se atascaba siempre en los 36 dólares durante casi dos décadas.

El valor se incorporó a Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista, en la revisión de diciembre de 2018 y se ha convertido en una pieza indiscutible. La necesidad de renovar infraestructuras unida a los billones de dinero público puesto por la FED y el Tesoro para reactivar la economía en EEUU hacen de Quanta un valor en el que seguir confiando a largo plazo.

El origen de Quanta Services, planificada en la cabeza de John R. Colson en Houston en la década de 1990, estaba en hacer más eficiente el atomizado mercado yankee de obras para las infraestructuras eléctricas, poblado por más de 50.000 empresas, la gran mayoría operadas por sus propietarios.

Hoy, Quanta Services, que ha integrado más de 200 compañías defendiendo un modelo descentralizado, acaba de finalizar el proyecto llave en mano más grande de América del norte: la transmisión de 500 kV de West Fort McMurray, 310 millas de línea de transmisión de alto voltaje, en Alberta.

La compañía tiene un mercado despejado de crecimiento y de grandes inversiones gracias al vehículo eléctrico, el 5G, la conducción autónoma, la nube, etcétera

En el mundo del petróleo, ha reparado recientemente una línea de flujo de petróleo submarino corroída del Ártico a casi 18.500 pies de profundidad desde una isla artificial en alta mar hasta las instalaciones costeras en la costa, minimizando la parada de producción.

Uno de los debes que le pondría a Quanta Services son sus bajos márgenes (por encima del 8% ebitda) por debajo de otras contratistas, sobre todo las especializadas en concesionarias de autopistas o energías verdes como Sacyr o Acciona.

Pero se trata de negocios muy diferentes y Quanta ofrece la alternativa americana para todos esos inversores que gustan tener en cartera títulos de Ferrovial, ACS, Vinci, Bouygues... El 84% de los ingresos de Quanta proviene de EEUU; el 12% de Canadá; un 2% de Australia y el 2% restante de Latinoamérica y otros.

El permanente desapalancamiento de la compañía, que de 2020 a 2022 se espera que se reduzca de 1,5 veces a 0,4 veces, no debe entenderse como una invitación a un aumento de la retribución. La compañía tiene un mercado despejado de crecimiento y de grandes inversiones gracias al vehículo eléctrico, el 5G, la conducción autónoma, la nube, los centros de datos, el Internet de las cosas, las smart cities...

Es una de las mejor preparadas para hacer la ingeniería, la planificación de la obra civil y la zanja. Por hacerse socio del contratista de todos los grandes negocios del futuro, se paga casi la mitad que por la media de la bolsa americana. PER 2020 de 12 veces y 2021 de 11 veces.

Da la impresión que quien llame a Quanta Services como inversor no va a ser para decir: "Houston, tenemos un problema".

*Joaquín Gómez es el director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky