Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera (III): SAMSUNG ELECTRONICS

  • Huawei supera a Samsung como líder mundial en la venta de teléfonos
Un cliente recoge su Samsung Galaxy Note 20 en un evento de Samsung en Seúl. Foto: Reuters.
Madridicon-related

El pasado mes se produjo una de esas noticias que cambian el curso de la historia económica. La compañía china Huawei superó a la surcoreana Samsung y se convirtió en líder mundial en ventas de teléfonos móviles en el segundo trimestre del año, gracias a la demanda interna, según datos revelados por la consultora Canalys.

El gigante chino, que se enfrenta a sanciones de Estados Unidos y, al parecer, ha perdido un tercio de sus ventas fuera de China, vendió 55,8 millones de teléfonos en el trimestre, superando por primera vez a Samsung, con 53,7 millones.

Era un cambio de hegemonía que no tenía vuelta de hoja, pero seguramente se ha acelerado por el comportamiento de un mercado chino en el que la coreana apenas logra cuota frente al 70% de Huawei.

Samsung había aumentado en 2019 su liderazgo en las ventas de teléfonos móviles en el mundo al elevar su cuota de mercado hasta el 20%, desde el 19% de 2018, mientras que Huawei se disparaba ya entonces a la segunda posición, tras crecer del 14% al 16% y adelantar a Apple, según la consultora hongkonesa Counterpoint.

Mientras Huawei libra su batalla mundial del 5G frente a las grandes potenciales mundiales por su amenaza para la seguridad nacional (los ganadores serían Nokia o Ericcson), la posición de inversión sobre Samsung de nuestro Tressis Cartera Eco30 se refuerza.

El multiplicador de beneficios de Samsung será el año que viene de 11,2 veces y de 9,6, en 2022, frente a las 29 y 27 veces de la estadounidense

Samsung ha sido una idea históricamente muy vinculada a las estrategias de elEconomista, pero ha sido en la última revisión cuando se ha incorporado al Eco30.

Frente a los amantes de Apple, la réplica esencialmente bursátil hoy es Samsung. Digerida la pérdida de liderazgo del mercado de telefonía mundial, mientras uno de cada cinco móviles que se vendan en el mundo sea de Samsung, hay que analizar qué se paga por la de Seúl frente a la de Cupertino. El multiplicador de beneficios de Samsung será el año que viene de 11,2 veces y de 9,6, en 2022, frente a las 29 y 27 veces de la estadounidense.

El negocio de Samsung logra un margen ebitda (mejor mirarlo sin deuda porque su caja es un exceso intolerable de una cuarta parte de su valor bursátil) en torno al 26%, pero se aproximará en los próximos años al 28% de Apple.

Para lograrlo, la defensa del liderazgo de su otro gran mercado, el de televisores, se antoja crítica. Sobre todo porque los competidores chinos acabarán apretando como ya ha ocurrido en el mercado de telefonía.

Por decimocuarto año consecutivo, Samsung fue líder mundial en ventas de televisores, al alcanzar una cifra de ventas globales de 30,9%, con una ventaja de más de 14 puntos porcentuales frente a su más inmediato competidor, la también surcoreana LG, de acuerdo con cifras de IHS Markit. Por venta de unidades su cuota de mercado es inferior: 19,%, frente al 12,2% de LG; 9,2%, TCL; 7,8%, de Hisense; y 5,8%, de Xiaomi.

*Joaquín Gómez es el director de Mercados y Productos de Inversión en elEconomista.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments