
Desde que echó a andar, en octubre de 2018, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, ha vivido dos crisis de mercado. La que se produjo en diciembre de 2018, cuando los tambores de guerra comercial entre China y Estados Unidos sonaban con fuerza, dejando sin refugios al inversor al provocar que el saldo de todos los activos en el año fuese negativo. Y la segunda, en marzo de este año, cuando la crisis sanitaria derivada del coronavirus desencadenó una de las correcciones más rápidas y abruptas de la historia. Tras ello, el fondo despide el primer semestre del año con pérdidas del 22,5%. En línea con las que han sufrido otros productos de renta variable internacional domiciliados en España.
Por contextualizar el saldo que deja Tressis Cartera Eco30 desde enero, que se encuentra dentro de la categoría de renta variable de gran capitalización valor, sus pérdidas son menos abultadas que las que acumulan vehículos como Cobas Internacional, ligado a Francisco García Paramés, que pierde un 38,31% o de azValor Internacional, gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernard, que cede un 25%. Bestinver Internacional, en cambio, a los mandos de Tomás Pintó, ha conseguido limitar los números rojos hasta el 18,56%.
A pesar del terreno que han recuperado las bolsas desde que se hundieron a mínimos, lo severo de la caída ha provocado que, de los más de 2.500 fondos de renta variable al alcance del inversor español, solo el 15% aguante en positivo desde enero, según datos de Morningstar. Las subidas de los parqués en las primeras semanas de junio ha permitido que, en el caso de Tressis Cartera Eco30, recupere una rentabilidad del 4,64% durante el mes pasado. Se trata de su tercer mes consecutivo en positivo, después de vivir en abril su mejor mes de la historia, con una subida del 11,1% y de repuntar un 1,79% en mayo. Su evolución en junio sí que sitúa al fondo asesorado por elEconomista en el rango alto de la clasificación en la comparativa con otros fondos de renta variable internacional que defienden una gestión valor. En este periodo, solo el fondo gestionado por Iván Martín, Magallanes European Equity, que a diferencia de Tressis Cartera Eco30 acota su universo de inversión a Europa, consigue un retorno del 4,71% en junio.
Tras el avance del mes pasado, el fondo, que modificó su cartera el pasado 19 de junio, acota sus pérdidas desde el inicio, en octubre de 2018, hasta el 12,67%. El objetivo de la última vez que se revisaron las compañías que forman parte de la cartera fue hacerla más apropiada al ciclo actual. Para ello se ha eliminó el componente de obra y construcción y se redujo el peso del sector financiero. Se reforzó, por contra, con tecnología y el sector de la salud. Llevado a nombres concretos eso se tradujo en la venta de Heildelberger, Asthead, Santander y OMV; y en la compra de la japonesa Murata, que ofrece soluciones tecnológicas; Encompass Health, compañía de soluciones para el sector sanitario líder en Estados Unidos, de la coreana Samsung y de Total (la petrolera con mejores perspectivas de Europa que se compra más barata). Todas ellas permanecerán, al menos, hasta diciembre.