
El mercado ha permitido que los inversores recuperen en abril parte del terreno perdido en marzo, cuando las bolsas cayeron a plomo por la rápida expansión del Covid-19 y su azote al crecimiento de la economía.
En el caso de Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, elEconomista, ese respiro le ha permitido vivir el mejor mes de su historia en términos de rentabilidad -echó a andar en octubre de 2018-, al obtener un 11,1% en abril. Supera, así, su anterior récord, que estableció en enero del año pasado, cuando sumó un 10,53%.
Ese 11,1% con el que despidió el mes pasado le sitúa en la undécima posición de su categoría, la de renta variable de gran capitalización valor, que es donde lo incluye Morningstar. Los 36 fondos que forman parte de ella han logrado en el mismo periodo un retorno medio del 10,3%, casi un punto menos. En el mismo período, índices como el Stoxx 600 recuperaron un 6,24%, tras perder un 14,8% en marzo; mientras que el S&P 500 avanzó otro 13,07% tras retroceder un 12,27% un mes atrás.
Tressis Cartera Eco30 no ha sido el único fondo español que se ha sacudido en abril parte de las pérdidas acumuladas en el año, que en el caso del fondo asesorado por elEconomista se sitúan en el 27,28%. Otros como azValor Internacional, que era uno de los vehículos más penalizados en 2020, ha recuperado incluso más (un 21,38%). Unas décimas más que Tressis Cartera Eco30 ha sumado Bestinver Internacional (ver gráfico), mientras que por debajo se han situado otros grandes estandartes de la gestión independiente en nuestro país, como es el fondo que gestiona Francisco García Paramés, Cobas Internacional, que ha obtenido una rentabilidad 10,06% en abril; Metavalor Internacional, gestionado por Alfonso Batalla y Miguel Méndez, que en el año minimizan las pérdidas hasta el 11,41%; Magallanes European Equity, que avanzó un 8,28% o EDM Renta Variable Internacional, que logró un 8,1%.
Impacto del Covid en cartera
Las treinta compañías que integran parte de la cartera de Tressis Cartera Eco30 no han resistido por igual las turbulencias creadas por la pandemia en mercado. En el lado positivo destaca, sobre todo, la japonesa Nintendo, que aguanta en verde con alzas del 5% en el año en el que los analistas prevén que logre su beneficio más alto de la historia. Tras ella sobresalen, también, Marvell (que desarrolla microprocesadores) o Sanofi, uno de los mayores productores de vacunas del mundo que ha unido sus fuerzas para desarrollar un tratamiento que combata el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad Covid-19 junto a Glaxo, que espera tener lista en el segundo semestre de 2021.
Entre las posiciones que más rentabilidad restan a la cartera se encuentran, por contra, dos compañías ligadas al turismo, como son la operadora de cruceros Royal Caribbean Cruises, que cede un 68% en el año o Airbus, que cae otro 57%.
La cartera se revisa dos veces al año. La próxima se hará a lo largo del próximo mes y, como ya ocurrió en diciembre, se buscarán compañías con las que reducir la volatilidad del fondo y con un carácter más defensivo.