Bolsa, mercados y cotizaciones

Nintendo engancha en el confinamiento para hacer ejercicio

  • La firma ganará casi 2.300 millones de euros este año, un récord
  • Uno de sus juegos fue el más vendido en EEUU durante marzo
Se espera que haga beneficio hist?rico

Nintendo es uno de esos casos que va a contracorriente del mercado. La extensión del nuevo virus por todo el globo y que ha llevado a medidas restrictivas por parte de los países sin precedentes, no está haciendo mella en la firma japonesa.

Tanto es así, que los expertos esperan que sea 2020, el año de la catástrofe para muchas empresas, cuando logre registrar su mayor beneficio en la historia. En este sentido, si se cumplen las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, Nintendo ganará casi 2.300 millones de euros. A pesar de que cuando estalló la crisis en China, Nintendo tuvo problemas de abastecimiento, la alta demanda de sus consolas y videojuegos le está haciendo capear el temporal.

Según un comunicado de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), "los temores por el coronavirus provocaron una carrera para conseguir Ring Fit Adventure de Nintendo, un videojuego de ejercicios para el hogar que inicialmente se vendía por 80 dólares, pero que la alta demanda y la crisis de fabricación han llevado a que se agote en tiendas y que su precio se dispare a casi 220 dólares en eBay".

A este respecto, la empresa nipona ha registrado el mejor mes de marzo de la historia a nivel de ventas de consolas en Estados Unidos con Nintendo Switch, según los datos de NPD Group. Asimismo, Animal Crossing: New Horizons (disponible desde el 20 de marzo en exclusiva para Nintendo Switch) fue el título más vendido en el país norteamericano durante marzo. "Creemos que el nuevo juego será uno de los principales títulos en el año fiscal 2020 en cuanto a contribución a las ganancias", indican desde JP Morgan. La empresa ha tenido que pedir a sus socios que aumenten la producción de Switch para satisfacer el crecimiento en la demanda mundial.

Gran potencial

La firma de inversión activista ValueAct Capital, que se ha hecho con acciones del Nintendo por valor de 1.100 millones de dólares, en torno a un 2% del capital, cree que la compañía tiene un futuro brillante, tanto por el potencial de crecimiento de su negocio de software, como por la posibilidad de que podría convertirse en uno de los mayores imperios de medios digitales del mundo. De hecho, esperan que "Nintendo sea uno de los servicios de medios digitales más grandes del mundo, a la altura de Netflix, Disney +, Tencent Interactive Entertainment y Apple Music", decían en una carta a la que ha tenido acceso Reuters.

La confianza que tiene ValueAct en Nintendo no es aislada. Ninguno de los analistas que sigue a la japonesa recomienda vender sus títulos, mientras que un 81% aconseja comprarlos. En este contexto, las previsiones de beneficio de 2020 no solo no se han recortado, si no que han mejorado en un 1,2%. Del mismo modo, la estimación para 2021 se ha incrementado un 1,3%, lo que supondría alcanzar los 2.400 millones de euros. El ejercicio fiscal de Nintendo concluye en el mes de marzo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments