Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa, ha alertado hoy del grave problema que supone en España el absentismo, con un coste total, englobando gastos tanto directos como indirectos para la Seguridad Social y las empresas, además de pérdidas de producción, de 135.000 millones de euros al año y golpeando especialmente a las empresas con muy pocos trabajadores.

La industria alimentaria gana apoyos en el Gobierno para poder utilizar aguas recicladas en sus fábricas ante los problemas de sequía en España. El Ministerio de Agricultura y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), un organismo autónomo adscrito a la cartera de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, respaldan la propuesta a la espera de la decisión final, que corresponde a Transición Ecológica.

Ya es oficial. Tan solo dos meses después de su creación, Soberanía Alimentaria Española (SAE), el nuevo partido político impulsado por empresarios del sector agrícola, ha presentado su candidatura a los próximos comicios europeos, en los que los ciudadanos de la Unión elegirán sus representantes en el Parlamento Europeo.

L' orgull del poble des de 1909. El orgullo del pueblo desde 1909. Ese es el lema de la Unió Esportiva Sant Andreu, un club que presume de estar forjado en la adversidad. Sin la ayuda de ningún tipo de palanca financiera y frente a los presupuestos millonarios de los grandes clubes, el UESA, como le conocen sus aficionados, es un modesto equipo de barrio en Barcelona, que está batiendo todos los récords.

Digi registró un beneficio neto de 25,6 millones de euros durante el primer trimestre de este año, más del doble que el logrado un año antes, al tiempo que alcanzó unos ingresos de 445,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,7% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este miércoles la compañía.

Codere ha cerrado el primer trimestre con unos ingresos de 313,8 millones de euros, un 14% por debajo del ejercicio anterior. La compañía se ha visto afectada por las restricciones en México -el grupo asegura que la situación ha mejorado significativamente pero que su efecto no se verá hasta los próximos meses- y los problemas macroeconómicos en Argentina.

La investigación judicial abierta por un presunto delito de fraude en el cobro de subvenciones públicas y falsedad documental que se ha abierto contra la patronal catalana Pimec y la asociación de autónomos Uatae salpica ya a dos de los cuatro vicepresidentes de Conpymes, María José Landaburu y Antonio Cañete. Impulsada desde el Gobierno, Conpymes es la de la pequeña y mediana empresa que intenta competir con Cepyme y que contó en su lanzamiento con el respaldo no solo de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sino también con el de Begoña Gómez, la mujer del presidente, Pedro Sánchez.

Fuerte marejada. Esas son las dos palabras que mejor podrían resumir lo que está pasando en el sector pesquero español. Las restricciones medioambientales impuestas por la Comisión Europea, la fuerte subida de los costes, la competencia desleal desde Asia, la caída del consumo y la falta de un relevo generacional han provocado una tormenta perfecta, arrastrando a las grandes compañías españolas a una de las situaciones más complicadas de su historia reciente. "Es un sector herido y su viabilidad está en juego", advierte Javier Garat, secretario general de la patronal Cepesca.

BlackRock y el resto de fondos acreedores de Deoleo podrán quedarse con la compañía si esta no consigue frenar la pérdida de liquidez. Tras adquirir a Alchemy deuda por importe de 70 millones de euros, BlackRock se ha guardado una opción de compra sobre la totalidad de las acciones de a aceitera en el caso de que se incumpla algunos de los compromisos financieros adquiridos por la empresa para el pago de su deuda.

"La viabilidad del sector pesquero está en juego". Julio Morón, presidente de la patronal Cepesca (Confederación Española de la Pesca), se muestra contundente. "La industria se encuentra en una encrucijada vital ante las restricciones normativas de la Comisión Europea, que impone una legislación de imposible cumplimiento, y la competencia desleal al mismo tiempo desde países que tienen muchas menos exigencias y que pueden vender mucho más barato".