Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Tener una empresa de juegos propia, al margen de Loterías y Apuestas del Estado. Ese ha sido uno de los grandes objetivos de la Generalitat de Cataluña en los últimos años. Para impulsarla, en 2013 y bajo la presidencia de Artur Mas, el Ejecutivo autonómico lanzó La Grossa, una réplica de El Gordo de Navidad. Pero los resultados no son los esperados. Loteries de Catalunya sufre año tras año un lento declive con unos ingresos netos en 2022, el último ejercicio con cuentas publicadas, de solo 6,5 millones de euros.

A Asturiana de Laminados se le acumulan los problemas. Además de haber paralizado el proyecto de una fábrica en Zamora, la compañía se ha visto obligada a una reestructuración de su cúpula tras una oleada de dimisiones. En los últimos meses, han presentado la dimisión el director general, César Fernández, y cuatro de los nueve consejeros del grupo: Manuel Jose Del Dago, Salvador Garriga, Jose Troteaga y Luis Manuel Tejuca.

Nuevo golpe de un asesor de voto contra Coca-Cola Europacific Partners, la embotelladora del gigante de los refrescos, que preside Sol Daurella. Como viene haciendo en los últimos años, el proxy advisor ISS (Institutional Shareholder Services, recomienda a los accionistas votar en contra de varios puntos del orden del día de la junta, que se celebrará en Londres el próximo 22 de mayo.

La remuneración de los máximos ejecutivos de BBVA multiplica con creces a la de los directivos del Sabadell tras dos intentos fallidos del banco de origen vasco en hacerse con la entidad catalana. Carlos Torres, el presidente del BBVA, obtuvo el año pasado una remuneración total de 7,64 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de cuatro la retribución de Josep Oliu, el presidente de Sabadell, que ganó 1,7 millones. Y lo mismo ocurre con los consejeros delegados de ambas entidades.

Restaurant Brands Iberia (RBI), la empresa que gestiona en España y Portugal las marcas Burger King, Tim Hortons y Popeyes, ha engordado su deuda en un 7% el año pasado, hasta los 1.312 millones de euros. Tras la entrada en el capital del fondo de capital riesgo Cinven, el pasivo no ha parado de crecer y la empresa está sufriendo como consecuencia de ello un fuerte incremento de sus gastos financieros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alabado hoy el papel los empresarios, mostrándoles su agradecimiento por "contribuir a que España cree cuatro de cada diez empleos en la Unión Europea, haya 21 millones de personas ocupadas y tengamos cada vez una economía más robusta". Pero al mismo tiempo les ha puesto deberes, reclamándoles que utilicen sus beneficios para mejorar las condiciones laborales.

Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha advertido hoy a BBVA y Sabadell que, en el caso de que se retomaran las negociaciones para una posible fusión, tendrían que asumir compromisos. Fernández, que ha participada en la asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar, ha señalado en este sentido que "los precedentes son la integración de Caixabank y Bankia y Unicaja y Liberbank".

BBVA puede verse abocado a lanzar una opa (oferta pública de adquisición) por Banco Sabadell si realmente quiere hacerse con la entidad, tras el rechazo del consejo a la oferta de fusión inicial. Si tomase este camino, la operación sería muy probablemente hostil, ya que el banco catalán ha manifestado que quiere mantener su independencia. Que una empresa se lance a por otra sin previo acuerdo no es una práctica muy habitual en España.

Create, la marca española de electrodomésticos de diseño del hogar, que este 2024 cumple su quinto aniversario, obtuvo unas ventas superiores a los 63 millones de euros a cierre de 2023, lo que supone un crecimiento del 24% con respecto al ejercicio anterior, que cerró con más de 50 millones. Asimismo, el beneficio bruto de explotación (ebitda) de la compañía se ha disparado un 530% hasta alcanzar los 4,2 millones de euros.

JD Sport acelera su expansión en España. La cadena británica de productos deportivos y moda urbana ha anunciado la apertura de 23 establecimientos en el mercado ibérico, incluyendo también Portugal, la mayor cifra alcanzada hasta ahora. JD Sport alcanzará así un total de 160 establecimientos en Iberia, 127 de ellos en España. Más allá de las aperturas, la empresa ha anunciado asimismo que transformará además 15 tiendas que operan ahora bajo la marca Sprinter con el fin de acelerar su expansión y estar presente en nuevas ciudades.