Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

En 2019, cuando Estados Unidos aprobó el arancel del 25 % al vino bajo la primera presidencia de Donald Trump, dinamitó el sector vitivinícola europeo. Países como Francia o Alemania sufrieron una caída de las ventas al mercado norteamericano de alrededor del 30 %, el triple que en España, donde la pérdida se limitó al entorno del 10%, según los datos hechos públicos entonces por el Observatorio del Mercado del Vino.

Restauración

Alsea pisa el acelerador en España. El gigante de la restauración mexicano, que gestiona las marcas Vips, Ginos, Foster's, Starbucks y Domino's, ha lanzado un plan de expansión con las tres primeras cadenas que supondrá la apertura de 100 establecimientos y la búsqueda de franquiciados para el desarrollo de locales más pequeños, del entorno de 200 metros cuadrados y de 80 a 90 plazas, con los que llegar a toda España.

El pasado 2 de abril, el llamado Día de la Liberación en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles al resto del mundo, ha marcado un punto de inflexión en la exportación española hacia este país. De acuerdo con los datos recogidos en el último Informe Mensual de Comercio Exterior, que acaba de hacer público el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las ventas de productos españoles al mercado norteamericano descendieron ese mes de abril un 13,8%, el primero tras el anuncio, hasta los 1.367 millones de euros.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha registrado este jueves el domicilio personal de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y del exdirector General de Carreteras, Javier Herrero, por su presunta participación en el amaño de obras públicas a cambio de comisiones, que se investiga en el denominado 'caso Koldo'.

Santos Cerdán podría haber incurrido en varios delitos tras la firma del documento privado de compraventa del 45% de las participaciones en Servinabar, la sociedad clave en la trama de las mordidas a cambio de obra pública. El Consejo General del Notariado ha advertido de que "la transmisión de participaciones sociales en documento privado solo tiene una finalidad: favorecer la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y la ocultación del auténtico propietario tras el testaferro" .

Cuatro años. Ese es el tiempo que Costco lleva esperando para poder abrir una gran superficie en Asturias. El gigante de la distribución de Estados Unidos, que cuenta de momento con cinco establecimientos en España -en Getafe y Las Rozas (Madrid), Zaragoza, Bilbao y Sevilla- pero sus planes de expansión han chocado con las trabas que muchas comunidades autónomas imponen a los centros de gran tamaño. Asturias, de hecho, tiene una de las normativas de comercio más restrictivas de España y la única manera de que el centro se pudiera aprobar sería mediante la declaración de proyecto estratégico, algo que que está aún está pendiente.

Exaccta Xpens, la startup especializada en la gestión de gastos de empresa, ha reforzado su negocio con la incorporación de la nueva tarjeta de débido Mastercard como método de pago sincronizado, lo que permite, según la firma, "conseguir una gestión más eficiente y un control más exhaustivo de los gastos".

Textil

Inditex pisa el acelerador en plena ralentización del consumo textil a nivel mundial. El gigante gallego encara este año una inversión total de 2.700 millones de euros, lo que supone prácticamente el triple respecto a los poco más de 950 millones que destinarán sus dos mayores competidores, la cadena sueca H&M y la japonesa Fast Retailing Group, que han reservado una partida de poco más de 950 millones cada. A falta de los datos de la plataforma online china Shein, que no hace públicas sus cifras, son cifras que se sitúan, además, muy por encima del resto de empresas del sector, como la norteamericana Gap, que invertirá únicamente 500 millones este ejercicio.

WOW Concept, la empresa de grandes almacenes liderada por Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés afianza su crecimiento con un aumento del 40% de las ventas en el primer trimestre de 2025 tanto en la tienda de Gran Vía 18 como en la de Serrano 52, ambos en Madrid.