Actualidad

Pedro Sánchez busca la paz con la empresa familiar e inaugurará su asamblea tras cinco años de plantón

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Pedro Sánchez busca el acercamiento con los grandes empresarios. Tras cinco años de plantón y polémicas, el presidente del Gobierno volverá a reunirse con el Instituto de Empresa Familiar (IEF). Lo hará el próximo 8 de mayo en el Teatro Real de Madrid, donde asistirá a la inauguración de la asamblea anual de la organización, en la que Ignacio Rivera, máximo ejecutivo de Estrella Galicia, será elegido como nuevo presidente.

Sánchez no había sido invitado hasta ahora a ninguna asamblea, pero sí a los congresos que cada año organiza el IEF. La última vez sin embargo que acudió fue en 2018 en Valencia. El entonces presidente del Instituto, Francisco Riberas, denunció en la apertura del acto que "no podemos permitirnos que se sigan adoptando medidas a corto plazo con la finalidad principal de garantizar la gobernabilidad" y Sánchez, que estaba escuchando con gesto serio, respondió con contundencia durante su discurso. Ante más de 500 empresarios, que representan el 60% del PIB y hasta el 70% del empleo del país, se lanzó al ataque y criticó que las grandes empresas apenas contribuían un 10% en el impuesto de sociedades, lo que provocó un profundo malestar entre los asistentes. Tras finalizar su discurso se produjeron algunos momentos de tensión con unos tibios aplausos y numerosas críticas en los pasillos. Desde entonces, y aunque fue invitado año tras año, el presidente del Gobierno no volvió a asistir nunca más. Hasta ahora. No es el congreso, que se celebrará este año en Santander, pero sí la asamblea, una reunión que había tenido en el pasado un carácter más interno, pero que cobra en este momento protagonismo.

Escalada de la tensión

La asistencia de Sánchez a la asamblea de la Empresa Familiar se produce, además, después de que en los últimos meses haya habido una escalada de la tensión con los empresarios. En octubre, durante la inauguración del último congreso en Bilbao, el hasta ahora presidente del Instituto, Andrés Sendagorta, ofreció "un diálogo leal, tratando de superar el clima de crispación presente en la sociedad", pero dejó también claro que "el respeto institucional y el marco constitucional son esenciales para el desarrollo de nuestras empresas y para nuestro progreso como país" y por eso "seguiremos insistiendo, con claridad, a todos los agentes sociales".

El pasado noviembre, la patronal CEOE fue mucho más allá y denunció que los acuerdos para la investidura alcanzados por Sánchez con Junts suponían un "grave menoscavo" para "la separación de poderes y la seguridad jurídica", que podría agravar "la fragmentación y el debilitamiento institucional" que, en su opinión, está sufriendo España. En un comunicado, la CEOE alertó de "una previsible distorsión de la unidad de mercado y un deterioro de nuestra imagen en el exterior, claves para nuestra competitividad, la atracción de inversiones, el desarrollo empresarial y, en último término, para el bienestar de la sociedad española". Sánchez trata ahora de sellar la paz y, aunque la confirmación de su asistencia ha sido recibida con satisfacción el IEF, habrá que esperar todavía para saber si las relaciones con los empresarios acaban normalizándose.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky