Retail - Consumo

Soberanía Alimentaria Española: así es el partido de los agricultores que se presenta a las elecciones europeas

Alexis Codesal, secretario general de SAE

Ya es oficial. Tan solo dos meses después de su creación, Soberanía Alimentaria Española (SAE), el nuevo partido político impulsado por empresarios del sector agrícola, ha presentado su candidatura a los próximos comicios europeos, en los que los ciudadanos de la Unión elegirán sus representantes en el Parlamento Europeo.

La organización recuerda que "entre las políticas que se dirimen en esta institución se encuentran las relativas al sector primario, en cuyos intereses se encuentra la génesis del partido" y espera por ello lograr un buen resultado. "Estas elecciones son las únicas en las que los elegidos lo son por designio directo de los ciudadanos y por circunscripción única; todos los votos se suman, independientemente del lugar de residencia de los ciudadanos y Soberanía Alimentaria Española confía en debutar con éxito en las urnas", aseguran desde el partido.

La obtención de uno o dos escaños es el objetivo que se fija Alexis Codesal, secretario general del partido, con "el fin de dignificar y defender los derechos del sector primario, la España rural y los consumidores". Para ello, este asturiano, afincado en León y de profesión avicultor, confía en que deben quedar atrás los aspectos de la Agenda 2030 relacionados con la sostenibilidad y que, en opinión de SAE, "sólo representan intereses económicos ajenos, a menudo espurios". En su ideario, insiste en que la defensa de los intereses del mundo rural debe alejarse tanto de la derecha como de la izquierda del espectro político.

Aranceles

La descentralización de la producción alimentaria y la inclusión de terceros países con "la falsa excusa de protección del medio ambiente" conlleva, según Codesal, graves riesgos: "por un lado sanitarios, por la falta de controles, por otro lado de garantía de abastecimiento porque en el momento que quieran dejar de suministrarte".

Por estos motivos, que considera el origen de la ruina de explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, Soberanía Alimentaria Española, integrada principalmente por personas de estas áreas, pide así el voto "no sólo de trabajadores y empresarios del campo, sino de todos los ciudadanos preocupados por la correcta gestión de los recursos naturales propios".

SAE trata de llenar así el vacío institucional en relación a la defensa única de los intereses del campo español, para el que pide la protección de aranceles extracomunitarios. El producto que llega desde fuera de la Unión Europa a competir con el comunitario lo hace, denuncian desde la formación, en basa a su precio inferior, pero que lo es "a costa de la calidad la falta de calidad y control sino por la precariedad de la mano de obra que emplean".

Un primer paso

Con este primer e importante paso electoral, el nuevo partido, presidido por Jesús Fuentes, empresario agrícola de El Ejido, pretende dar voz a lo escuchado en las protestas de agricultores que tuvieron lugar el pasado mes de febrero, con gran eco en la opinión pública.

Alexis Codesal, primero en la lista de SAE a las europeas, dice haber sufrido en primera persona las consecuencias de la política agraria común. Su explotación avícola tuvo que cerrar y se encuentra actualmente en fase concursal. El candidato procede de Defiende tu avicultura, la asociación de criadores de pollo y pavo más grande del país, que representa a un 25% de este ramo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky