
La organización catalana Pimec, que representa a pequeñas y medianas empresas, falsificó, presuntamente, un documento público para lograr de forma fraudulenta una subvención del Ministerio de Trabajo en 2021. Según la información a la que ha tenido acceso elEconomista.es, Pimec falsificó un certificado del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat catalana en el que indicaba que la organización constaba inscrita en el Registro de Asociaciones Profesionales del Trabajo Autónomo en Cataluña. Este documento que certificaba que era una asociación de autónomos (cuando realmente es una asociación empresarial), permitió a Pimec integrarse dentro de UATAE (Unión de Asociaciones Trabajadors Autónomos y Emprendedores), para que ésta segunda pudiera concurrir a la subvención del Ministerio de Trabajo para sufragar gastos como asociación de autónomos y tener más puntuación al sumar más trabajadores ya que contaba con los cien empleados de Pimec.
De hecho, finalmente, UATAE se llevó 266.123 euros de subvención cuando realmente le habrían correspondido 132.912 euros. Los principales perjudicados de este fraude fueron ATA, que se llevó 98.055 euros menos de lo que le hubiera correspondido, y UPTA, que se llevó 35.156 euros menos. Este diario se ha puesto en contacto con las asociaciones que no han querido hacer declaraciones al respecto.
En la actualidad hay dos investigaciones abiertas sobre el asunto en los tribunales. De un lado, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional investiga el reparto de las subvenciones tras la primera denuncia interpuesta por ATA y de otro, también lo hace un Juzgado de Instrucción de Madrid, tras la denuncia de la Fiscalía de Madrid, al conocer los hechos por el Minsterio de Trabajo.
La Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de Responsabilidad Social, adscrita al Ministerio de Trabajo, denunció los hechos ante la Fiscalía el 28 de julio de 2023, al corroborar que la Generalitat Catalana negó haber emitido el documento que certificaba que Pimec Petita i Mitjana Empresa de Catalunya estaba dada de alta como asociación de autónomos. "No se ha podido encontrar ningún documento original emitido desde esta dirección general que coincida con el certificado", respondía la Dirección de Trabajo de Cataluña al Ministerio. "La autenticidad del mismo es prácticamente descartable", añadía al respecto, según el documento obtenido por elEconomista.es.
La denuncia la realizó la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las empresas, Maravillas Espín Sáez. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz cesó de su cargo a Maravillas Espín el pasado 12 de diciembre, según publica el BOE. En la actualidad, aún no hay nadie al frente de la Dirección General del Trabajo Autónomo.
La Fiscalía denuncia que las conductas pueden ser constitutivas de un delito de fraude de subvenciones y otro de falsedad documental con la secretaria general de UATAE, María José Landaburo, y el secretario general de Pimec, Josep Ginesta Vicente, como autores. Ambos han sido llamados a declarar para el próximo 25 de abril.
Pimec cuenta con dos organizaciones, una empresarial que representa a las pequeñas y medianas empresas, y otra de autónomos. Esta segunda sí que estaba dada de alta en el Registro de Asociaciones Profesionales del Trabajo Autónomo en Cataluña con el número de inscripción 1/2010. El certificado falso que indicaba que Pimec Petita i Mitjana Empresa de Catalunya estaba registrada como asociación de autónomos utilizó el mismo número de inscripción, es decir, el 1/2010.