
L' orgull del poble des de 1909. El orgullo del pueblo desde 1909. Ese es el lema de la Unió Esportiva Sant Andreu, un club que presume de estar forjado en la adversidad. Sin la ayuda de ningún tipo de palanca financiera y frente a los presupuestos millonarios de los grandes clubes, el UESA, como le conocen sus aficionados, es un modesto equipo de barrio en Barcelona, que está batiendo todos los récords.
En el ámbito deportivo, pero también más allá, en el ámbito económico, consiguiendo atraer a las grandes marcas y con el patrocinio de empresas como la cervecera Damm, el centro comercial Westfield La Maquinista o la firma textil Meyba, entre otros. Después de caer a categorías regionales y tras la presidencia y el control accionarial del empresario hotelero Joan Gaspart, expresidente también del FC Barcelona, el Sant Andreu estaba contra las cuerdas. Manuel Camino, un empresario inmobiliario de origen leonés, se hizo entonces con la propiedad.
Pero las deudas contraídas con la Hacienda Pública y la Seguridad Social le forzaron en 2014 a vender su paquete del 96% a la empresa Strategic Business Development XXI Century SL, propiedad de la brasileña Dinorah Santa Ana, exmujer y representante del futbolista Dani Alves. Tan solo un año después, sin embargo, Camino retomó el control y volvió a la presidencia.

El club había descendido a tercera división, aunque el equipo se convirtió en un habitual de las promociones de ascenso, pero sin lograr nunca a conseguirlo. Hasta que la historia empezó a cambiar. El año pasado, el UESA consiguió el ascenso frente al Salamanca UD a la Segunda RFEF. Y por segunda temporada consecutiva, este año está también a un paso de volver a conseguirlo, disputando las semifinales del Playoff de ascenso con el Zamora, al que ya ha ganado en su estadio por 2-0 y al que le espera ahora la vuelta en el estadio de Ruta de la Plata, en la ribera del Duero.
En 2020 el club tenía solo 670 socios, pero desde entonces no ha parado de crecer y ahora supera ya los 3.500. Bajo la presidencia de Manuel Camino, el equipo del barrio de Sant Andreu se ha convertido así en uno de los grandes referentes del fútbol popular en Cataluña. "Y soy capitán del barco, pero esto no hubiera sido posible sin la coordinación de esfuerzos por parte de todos, desde el que limpia el estadio, hasta los jugadores, el entrenador, el cuerpo técnico, los directivos y todos los empleados", explica Camino.
Ingresos por merchandising
Eso y, sobre todo, la afición. "Un club de fútbol necesita tener una afición detrás, que sienta una pasión, porque si no es imposible hacer nada. Nosotros hemos logrado esa identificación y estamos disparando los ingresos por merchandising tras alcanzar un acuerdo con Meyba, la mítica empresa textil catalana fundada a mediados del siglo pasado y que llegó a la cima del patrocinio vistiendo al Barça que logró en 1992 su primera Copa de Europa tras un gol de Ronald Koeman.
"Queremos ser el equipo del pueblo, de todo el mundo. Por eso vamos a poner gratuitamente nuestro escudo a todo el que nos traiga su camiseta a la tienda del centro comercial La Maquinista", dice el presidente del UESA, que tiene también equipo femenino y que apenas alcanza para atender todas las solicitudes de acceso al fútbol base y las categorías inferiores.
Camino explica además con orgullo la obra social que está desplegando el club. "Hemos creado un equipo para gente mayor, que pronto tendrá también categoría femenina y colaboramos con la ONG Open Arms en la ayuda a los refugiados en Barcelona", cuenta.Con uno de los presupuestos más bajos de su categoría durante esta temporada –apenas 330.000 euros, un 10% respecto más al año anterior– el presidente del Sant Andreu reconoce que "mientras que los demás analizan tres o cuatro alternativas para un posible fichaje, nosotros tenemos que estudiar veinte", pero sueña ya con continuar la gesta. Todo se decidirá el domingo en Zamora. "No será fácil, no todo está hecho", advierte.