Vivienda - Inmobiliario

Sostenibilidad: centros comerciales que transforman ciudades

Westfield Good Festival en Westfield La Maquinista (Barcelona), propiedad de URW

Cuando en Unibail-Rodamco-Westfield empezamos a implementar las primeras medidas dirigidas a la sostenibilidad ambiental en nuestros activos hace más de 20 años, nunca hubiera imaginado la velocidad con la que se integraría en nuestra estrategia y se convertiría en un motor transformador de nuestra actividad.

La sostenibilidad en los centros comerciales es una realidad. Plantearlo como un objetivo de futuro no responde a la actualidad del sector inmobiliario ni a la demanda del consumidor, cada vez más exigente en cuanto a la trazabilidad de sus decisiones. Si bien la incorporación de la eficiencia energética, zonas verdes con biodiversidad local, los puntos de reciclaje, el uso de luces LED o las plazas para vehículos eléctricos -por nombrar solo algunos ejemplos- son desde hace unos años parte de nuestra cotidianeidad, el consumidor actual busca un impacto más potente y real en su entorno. El poder transformador de los centros comerciales, en este sentido, no pasa desapercibido.

Las compañías inmobiliarias llevan años integrando los ODS en su estrategia empresarial, incluyendo el reto de la descarbonización de la cadena de valor asociada a las actividades inmobiliarias y es ahora cuando empezamos a vislumbrar los resultados de proyectos que suponen un antes y un después en la industria y en su entorno.

Los centros comerciales somos grandes motores de las ciudades en las que operamos y formamos una parte activa del entramado urbano y social que nos rodea. Para ello ha sido clave nuestra integración en el día a día de los barrios en los que estamos presentes, y esto pasa por la necesaria escucha a las asociaciones y autoridades locales, que encuentran un apoyo en las compañías privadas para el desarrollo de la zona.

Los grandes grupos de operadores de centros comerciales están detrás de la renovación de barrios, que no solo impactan en la oferta comercial y de ocio si no en el propio urbanismo, al desarrollar zona de viviendas, espacios para la cultura, zonas verdes, así como al aumentar la superficie disponible para la oferta de servicios. Compañías como URW hemos sido pioneras en implementar políticas de sostenibilidad que contribuyan al crecimiento y bienestar de las comunidades propiciando así la regeneración de los barrios y ciudades que nos acogen e impulsando la prosperidad de estos.

Además de los empleos directos e indirectos generados en el marco de la propia actividad comercial, el programa Work@ -que impulsamos junto a la Fundación Generation Spain y que acaba de celebrar su séptima edición- ofrece formación e inserción laboral de personas desempleadas en el sector retail y es un reflejo más del compromiso de la compañía con la sociedad. Somos generadores de empleo, de negocios, de experiencias, de turismo… y ahora también de energía, uno de los aspectos en los que URW empezó a trabajar hace más de 10 años para beneficio de nuestros clientes y de las comunidades en las que trabajamos. Actualmente URW tiene instaladas en España plantas fotovoltaicas en todos nuestros centros comerciales sumando una producción anual de energía eléctrica de 3.2 Gwh, lo que supone el 18% del consumo de zonas comunes.

Tres nuevas plantas fotovoltaicas están en fase de construcción, que añadirán 1.9 Gwh más a la producción de energía eléctrica. A final de año, la inversión total en plantas fotovoltaicas será de 3,5 millones de euros. Un centro referente como Westfield La Maquinista tendrá a finales de año una planta fotovoltaica de 910kWp que servirá para autoconsumo, reduciendo en 1,30GWh el consumo de energía del centro. Con esta medida conseguiremos el próximo año el objetivo de reducción del 50% de la energía vs el consumo de 2019.

Pero la compañía ha ido más allá con el fin de testar nuevas formas de contribución. Es el caso del centro comercial Garbera, en San Sebastián, que participa en la creación de una comunidad energética para que 100 familias de dos barrios colindantes, Intxaurrondo y Altza, puedan acceder a este modelo sostenible de generación y consumo eléctrico sin tener que realizar ninguna obra ni instalación en sus hogares.
La cubierta que cede gratuitamente Garbera cuenta con alrededor de 744 metros cuadrados para realizar una instalación fotovoltaica con 142 placas, que proporcionarán una potencia estimada de 75 kilovatios (kW) y un ahorro estimado del 25% en la factura de familias y pequeños comercios.

La iniciativa ha sido impulsada conjuntamente por URW y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este proyecto evitará la emisión de 420 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalentes a plantar 1.680 árboles que absorban CO2 durante 25 años (el periodo de vida útil de las placas). El compromiso del grupo URW con la sostenibilidad es firme. Nuestro objetivo es reducir al 90% las emisiones de carbono en los alcances sobre los que tenemos un mayor grado de control, 1 y 2 para 2030, y en todos los alcances para 2050, llegando en ese año a la neutralidad en carbono según SBTi (Science Based Targets Initiative). Para ello se espera invertir solo en España más de 20 millones de euros en esta primera etapa que impulsarán cuatro grandes partidas: placas fotovoltaicas, cargadores eléctricos, descarbonización y eficiencia energética.

En marzo de este año URW presentó un ambicioso plan para la consecución de estos objetivos que incluye dos nuevas iniciativas que aportan un enfoque innovador a la evolución sostenible del retail: la certificación Better Places y el Índice del Retail Sostenible. En el caso de la certificación, se ha anunciado con el fin de evaluar y promover el rendimiento sostenible de los activos comerciales de URW. El programa se ha desarrollado con el apoyo de Bureau Veritas Solutions y la visión crítica de WWF, que compartió su experiencia en los aspectos de biodiversidad, agua, movilidad, energía, consumo sostenible y clima de cada criterio.

El Índice de Retail Sostenible (IRS) busca proporcionar transparencia y apoyar la evolución sostenible del retail. Desarrollado junto a 'Good On You', una empresa global de calificación de marcas sostenibles, el ISR ofrece una visión dinámica de los compromisos, ambiciones y resultados de los retailers en materia de sostenibilidad a nivel de empresa, producto y operaciones en tienda.

En definitiva, uno de los grandes objetivos de URW como compañía de cara a en 2024 es seguir avanzando para la consecución de los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado. Para ello, hemos ampliado nuestra hoja de ruta para asegurar nuestro liderazgo en esta materia y en nuestros resultados medioambientales, al centrar el núcleo de nuestro esfuerzo en la reducción de nuestras emisiones de carbono.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky