Redactor de elEconomista.es
Agenda semanal

Dejamos atrás una semana que empezó con nerviosismo en los mercados por los decepcionantes datos macroeconómicos en China (la producción industrial y el crecimiento de la inversión en activos fijos fueron los que más se alejaron de las expectativas del mercado) y que poco a poco se fueron calmando gracias a Wall Street. Tras ella, llegan unos días de protagonismo después de que demócratas y republicanos llegaran a un acuerdo para elevar el techo de deuda.

Renta variable | Preapertura

La amenaza de corrección que este miércoles pusieron sobre la mesa las principales bolsas de Europa con la pérdida de los primeros soportes a los que se encaramaban, se enfrenta hoy a un momento clave: el cierre semanal.

Renta variable

Cuando hace algo menos de un año -a finales de octubre-, el consenso de mercado reconocía que las principales empresas dedicadas al transporte aéreo de pasajeros en Europa tenían un potencial alcista en bolsa superior al 50% en los siguientes meses, no todos los inversores confiaban en que su recorrido en los parqués se fuera a ajustar a las previsiones. Sin embargo, las compañías del ramo apenas necesitaron tres meses y medio para conseguir acercarse a las valoraciones de los expertos.

Renta variable | Preapertura

Los principales parqués de Europa y EEUU no están pudiendo recuperarse de las fuertes pérdidas registradas en la jornada de ayer ni frenar el avance bajista ante la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre el techo de deuda en Estados Unidos y tras conocerse el cambio en las expectativas de los inversores, que ahora piensan que la Fed hará una pausa en junio, pero retomará las subidas de tipos el mes siguiente.

Renta variable | preapertura

Pese a que el Dax consiguió la semana pasada batir las primeras resistencias a las que se enfrentaba y abrir la puerta a ir a máximos del año, el camino del índice alemán hasta esta zona no esta siendo fulgurante como se esperaba.

Renta variable | Preapertura

El mayor apetito por el riesgo que se ha visto en los mercados de renta variable europeos en las últimas horas, ha favorecido que la bolsa alemana haya sido capaz de romper el techo del rango lateral que acotaba su consolidación y de mantenerse, por ahora, sobre el mismo sin dificultades.

El fuerte aumento de los precios que aún continúa sufriéndose a nivel mundial ha hecho mella en el negocio automovilístico, que, sin embargo, han aguantado el pulso inflacionario gracias a la importante generación de caja con la que cuentan. Para algunas firmas, ésta incluso lleva a suponer un porcentaje elevado sobre su capitalización. Es el caso de las europeas Stellantis y Volkswagen, para quienes sus niveles de caja neta representan un 56% y un 51% de su valor de mercado, respectivamente -ambas son valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es-.

Renta variable | agenda

Una vez finalizada la temporada de resultados -más del 90% de las empresas del S&P 500 han publicado sus cifras del primer trimestre en Estados Unidos y la mayoría sorprendió al alza, tanto con sus ventas (68% de las empresas) como con sus cifras de beneficios (77%)-, esta semana habrá que devolver el foco a la evolución macroeconómica de las principales potencias desarrolladas.

podcast

bolsa

Tras varias jornadas de incertidumbre, las palabras que llegaban el miércoles del otro lado del Atlántico de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, sobre su confianza de poder evitar el default –que podría ser votado en la Cámara de Representantes la semana que viene–, levantaban el ánimo de los inversores, con subidas en las bolsas europeas que dejan al EuroStoxx a poco más de un 4% de los máximos que alcanzó antes de la crisis de Lehman, en 2007, y a menos de un 1% de los máximos anuales, y al Dax alemán anotando un nuevo techo histórico en la jornada de ayer.