
Los principales parqués de Europa y EEUU no están pudiendo recuperarse de las fuertes pérdidas registradas en la jornada de ayer ni frenar el avance bajista ante la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre el techo de deuda en Estados Unidos y tras conocerse el cambio en las expectativas de los inversores, que ahora piensan que la Fed hará una pausa en junio, pero retomará las subidas de tipos el mes siguiente.
Este comportamiento ratifica (de confirmarse a cierre de la jornada) el golpe bajista que sufrieron ayer los principales parqués de Europa y medio mundo, que ha tenido consecuencias a nivel técnico y estratégico. Y es que, el DAX 40 alemán protagonizó lo que en análisis técnico se conoce como Isla Bajista.
"La pérdida de los mínimos de la semana pasada que el índice germano había marcado en los 15.860 puntos es una clara evidencia técnica bajista que unida a la cesión de soporte clave en el EuroStoxx 50 de los 4.264 puntos, que confirma un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo, amenaza con que veamos un nuevo susto en las bolsas europeas que podría ser similar al que vimos el pasado mes de marzo", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Si toma cuerpo el susto del que habla el experto, las bolsas europeas podrían dirigirse a poner a prueba los mínimos del 20 de marzo, que fueron el suelo de Credit Suisse, que se encuentran a un 7% de distancia.
"En este sentido", matiza Cabrero, "para que se aleje el riesgo bajista de asistir a este nuevo susto en las bolsas europeas lo mínimo exigible es que los índices consigan cerrar el hueco bajista abierto este miércoles, para lo cual el DAX debería recuperar niveles de 16.150 puntos".

¿Resistirá el Ibex 35 sobre su primer soporte?
En el caso del Ibex 35, el nivel a vigilar cuya cesión advertiría de un contexto correctivo más amplio y complejo se encuentra en los 9.100/9.120 puntos.
Esta cota fue tanteada durante algunos instantes de la jornada de ayer, y tiene visos de que el selectivo español la pondrá a prueba hoy.
"Si pierde ese soporte", advierte Cabrero, "la amenaza sería ver una caída a los 8.500 puntos, donde recuerden que está la zona de seguridad o soporte crítico de medio plazo, de cuyo mantenimiento depende que el Ibex 35 mantenga sus opciones alcistas y no se abra la puerta a una caída del 10%".
La máxima calificación crediticia de EEUU, bajo seria amenaza
La tensión en torno a las negociaciones entre republicanos y demócratas sobre el techo de la deuda de EEUU sigue aumentando día tras día. Y en las últimas horas lo hace de la mano de las agencias de calificación crediticia.
Si ayer era Moody's quien ponía el dedo sobre la yaga señalando que estimaba que el default de EEUU llegaría el 8 de junio, hoy es Fitch Ratings quien pone sobre la mesa que la calificación AAA de la nación esta bajo amenaza por el enfrentamiento político que impide un acuerdo.
De hecho, Fitch ha amenazado con rebajar su calificación para reflejar el aumento del partidismo que está obstaculizando una resolución, y por eso ha puesto en "perspectiva negativa" su calificación crediticia pese a que ha asegurado que las posibilidades de que Estados Unidos no pague sus deudas a tiempo son muy bajas.