Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cajas de Stellantis y Volkswagen suponen el 50% de sus capitalizaciones

  • Las cifras de ambas no dejarán de aumentar durante los próximos años
  • El mercado espera que este año atesoren más de 26.000 y 36.000 millones
  • Las ventas de Stellantis seguirán marcando récords este año
Volkswagen, entre las firmas con una caja más grande del sector
Madrid icon-related

El fuerte aumento de los precios que aún continúa sufriéndose a nivel mundial ha hecho mella en el negocio automovilístico, que, sin embargo, han aguantado el pulso inflacionario gracias a la importante generación de caja con la que cuentan. Para algunas firmas, ésta incluso lleva a suponer un porcentaje elevado sobre su capitalización. Es el caso de las europeas Stellantis y Volkswagen, para quienes sus niveles de caja neta representan un 56% y un 51% de su valor de mercado, respectivamente -ambas son valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es-.

Con una capitalización que supera los 47.000 millones de euros, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que este 2023 Stellantis se haga con cerca de 26.400 millones de euros de tesorería y que en los próximos ejercicios supere los 30.000 millones, rozando los 35.000 millones en 2025, según las proyecciones de los expertos. La firma con sede central en Países Bajos lleva generando caja neta desde 2018 de manera initerrumpida, incluso en 2020, cuando, de hecho, logró superar por primera vez los dos dígitos de liquidez. "Después de un sólido 2022, el desafío de Stellantis es mantener los precios mientras el suministro se contrae en medio de un panorama económico incierto. La empresa es optimista con su guidance y espera mantener un margen operativo de dos dígitos.", señalan desde Bloomberg Intelligence.

Las ventas continuarán siendo en este ejercicio la gran fortaleza de la automovilística, que no deja de batir récord de ingresos estos últimos años (obviando 2020). Este 2023 el mercado no espera menos, ya que proyecta que Stellantis alcance los 184.000 millones de euros en ventas, marcando un nuevo récord y el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que supere la cifra psicológica de los 200.000 millones de euros en 2026. "Gracias a nuestra presencia mundial y a la diversidad de nuestra cartera de productos, estamos bien posicionados para seguir obteniendo buenos resultados financieros a lo largo del año. Añadiremos nueve nuevos vehículos eléctricos de batería a nuestra oferta de productos este año, continuando nuestro impulso para ofrecer una movilidad limpia, segura y asequible para todos", apuntaba Richard Palmer, director financiero de la empresa a raíz de los primeros resultados trimestrales de 2023. Sus cuentas del primer tercio ya fueron, a nivel de ventas, un 14% mejores que las del primer tercio de 2022 y sus más de 47.000 millones de ventas sorprendieron un 3% las estimaciones del mercado.

El mercado no solo espera este buen hace a nivel operativo, sino que también ve optimismo para su acción. En lo que acumula este ejercicio, la compañía acumula ganancias en el parqué que superan el 14% y, aún así, todavía presenta un potencial alcista muy atractivo. Con la valoración de 21,49 euros en los que estiman su acción de cara a los próximos meses, el consenso de expertos que reúne FactSet le otorga a Stellantis un recorrido del 39%. Sus acciones, además, se adquieren en bolsa a un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de su acción) de los más bajos de todo el sector, de 3 veces sobre precios actuales y la adquisición de las mismas les rentan a los inversores hasta un 8,4% este ejercicio.

El caso de Volkswagen

La generación de caja de Volkswagen también es importante. Según la media de analistas, su caja neta a final de año acabará representando la mitad de la capitalización que ahora ostenta, que asciende por encima de los 68.000 millones de euros tras el desplome de más del 50% que acumulan sus acciones desde abril de 2021.

La firma alemana sigue cotizando la cautela con la que inversores y analistas escudriñan las previsiones de ventas del sector en general de cara a lo que queda de año. Desde Edmond de Rothschild AM señalan en ese sentido que pese a que en el sector automovilístico, Stellantis, Volkswagen y BMW superaron las expectativas con sus resultados trimestrales presentados, "se mostraron cautos en cuanto a las perspectivas para este ejercicio, manteniendo los objetivos anuales debido a una probable ralentización de la demanda mundial durante el resto de 2023".

Precisamente por eso, desde Barclays han decidido rebajar la perspectiva del sector ante "una prudente visión macroeconómica, en la que la inflación, los tipos de interés y los precios de catálogo representan riesgos para la asequibilidad y, en consecuencia, para los volúmenes". Así, buena parte de culpa de que la caja de Volkswagen suponga un porcentaje tan elevado de su capitalización tiene que ver con la caída del precio de sus acciones, más que con un incremento de su tesorería. En el último año y medio, sus títulos no han salido de la lista de empresas que peor se comportan del sector, junto con las de Valeo o Faurecia. En cambio, su caja se espera que se mantenga en los 35.000 millones de euros. Una cifra ligeramente superior a la media de los últimos 5 años y de la que no se espera que se despegue mucho en los años venideros (ver gráfico).

El comportamiento bursátil de Volkswagen contrasta con el visto por otras empresas del ramo, como Mercedes, Ferrari o BMW, que suman en el mismo periodo de tiempo avances de más de un 40%, lo que les ha permitido que su caja, superior en ambos casos a los 20.000 millones de euros, no supere el 30% del total de su capitalización actual.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

Con pistolas, tanques, ... y democracia y sin justicia, puedes tener caja. El resto ni vida. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -3
#1
ja
A Favor
En Contra

Vaya par, siempre hacen caja con los genocidios democráticos.

Puntuación -1
#2
Sansón
A Favor
En Contra

Normal.

Con un único chasis, tren motriz, y dos largueros extras etc te montan un Polo o un Q8. O te hacen 10 clones del 208 con la única salvedad de los márgenes y cuatro plásticos baratos.

Así también gano yo. Pero claro, la gente que prefiere practicar la ignorancia adrede, puen compra cualquier cacharro que le vende el comercialón vampiresco. No saben lo que quieren hasta que se lo dicen.

Ah, y a la mujer, se le endosa el SUV con más margen. No sea que no se sienta segura a los mandos de una tanqueta de reducida resistencia estructural y mortalidad asegurada por compartir componentes.

Puntuación 0
#3
Anti todos
A Favor
En Contra

Dicen los que les gusta excusarse que no se puede saber de todo, y eso es una verdad a medias, porque lo que no se puede es saber todo de todo, en cambio si es posible, en este mundo nuestro youtubetizado, saber un poquito de muchas cosas, lo suficiente como para saber que si Stellantis hace records de ventas es porque somos borregos que no nos molestamos en leer cinco minutos sobre la pésima calidaz que da ese grupo en sus vehículos.

Puntuación 1
#4
Anti todos
A Favor
En Contra

Al que ha dice aquí en otro mensaje que viva ETA, decirle que lo dice con la tranquilidad que le da saber que su mujer y su madre nunca van a ser afectadas por el terrorismo, porque la esquina en la que trabajan por las nocbes está muy retirada.

Puntuación 2
#5