El grupo automovilístico Stellantis, fruto de la fusión entre PSA y FCA, ha elevado sus ingresos un 14% en el primer trimestre del año. De esta manera, el consorcio automovilístico logró una facturación de 47.235 millones de euros.
Un incremento que se ha producido por el aumento de las entregas, así como por los precios más altos, según ha explicado Stellantis.
Richard Palmer, director financiero de Stellantis, ha apuntado que "gracias a nuestra presencia mundial y a la diversidad de nuestra cartera de productos, estamos bien posicionados para seguir obteniendo buenos resultados financieros a lo largo del año. Añadiremos nueve nuevos vehículos eléctricos de batería a nuestra oferta de productos este año, continuando nuestro impulso para ofrecer una movilidad limpia, segura y asequible para todos".
De esta manera, las entregas de Stellantis en los tres primeros meses del año se han incrementado un 7% en tasa interanual, hasta alcanzar los 1,476 millones de unidades. Asimismo, las entregas de vehículos eléctricos aumentaron un 22% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 73.000 unidades.
Por regiones, los ingresos en Norteamérica se incrementaron un 10% en el primer trimestre, hasta los 22.772 millones de euros, al tiempo que las ventas aumentaron un 6% en tasa interanual, hasta las 509.000 unidades, debido principalmente a la fuerte demanda de los modelos Dodge, Chrysler y Jeep Compass, que permitió compensar la caída del Jeep Grand Cherokee por el abandono del modelo anterior.
En Europa, Stellantis logró una cifra de negocio de 16.106 millones de euros, lo que supone un 10,1% más en comparación con el primer trimestre de 2022. Asimismo, las entregas aumentaron un 5,6%, hasta las 657.000 unidades, debido principalmente al éxito inicial de los nuevos Alfa Romeo Tonale y Peugeot 408, además de mayores volúmenes de Fiat 500, Peugeot 308 y Opel Astra y Corsa, así como una mayor demanda de modelos completamente eléctricos, en particular Fiat 500 y Peugeot e-208.
La facturación en Oriente Medio y África aumentó un 55% en tasa interanual, hasta los 2.166 millones de euros, mientras que los envíos se elevaron un 23,8%, hasta las 83.000 unidades.
En China, India y la región Asia-Pacífico, Stellantis elevó su facturación un 5%, hasta los 981 millones de euros, por el incremento de los volúmenes y la mejora de los precios, al tiempo que las entregas aumentaron un 4% en tasa interanual debido al incremento de las entregas de Citroën C3 y Berlingo, así como de Ram 1500, parcialmente compensado por los menores volúmenes de Jeep Grand Cherokee y Compass.
En Sudamérica el consorcio francoitaloamericano elevó sus ingresos un 19,5% en tasa interanual, hasta alcanzar los 3.523 millones de euros, al tiempo que las entregas aumentaron un 9,7%, hasta los 191.000 vehículos.
Stellantis cerró el primer trimestre con un inventario de 1,3 millones de vehículos, 228.000 unidades más que a finales de diciembre y 495.000 más en comparación con el primer trimestre de 2022.
En cuanto a las previsiones para el resto del ejercicio, Stellantis prevé lograr un margen operativo ajustado de dos dígitos, así como un flujo de caja industrial positivo.