Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados sorprenden más que todo 2022 tras superar el ecuador

  • Europa mejora sus beneficios un 14%
Foto: Getty
Madridicon-related

Aunque todavía queda hasta final de mes para que las compañías terminen de presentar sus resultados trimestrales, ya son claramente más de la mitad las que en Estados Unidos han rendido cuentas y prácticamente la mitad en Europa, teniendo en cuenta que en el Viejo Continente muchas no están obligadas a hacerlo en el primer y tercer trimestre.

El balance hasta ahora está siendo sorprendentemente bueno, sobre todo, teniendo en cuenta que los analistas venían en los últimos meses advirtiendo de que veríamos fuertes caídas en los beneficios provocadas por el aumento de la inflación y de los tipos de interés. Así, en el S&P 500 ya han anunciado sus resultados 341 empresas, con un balance de más del 7% de lo que se esperaba antes de comenzar, lo que supone el mejor nivel desde el tercer trimestre de 2021.

A este lado del Atlántico la mejoría con respecto a las expectativas del consenso es aún mayor ya que, con datos de 213 empresas del Stoxx 600, la sorpresa es del 30%, el mejor registro desde que hay datos de Bloomberg, a comienzos de 2021.

"Los beneficios continúan sorprendiendo ampliamente al alza, pero las reacciones de las bolsas no están siendo tan positivas", explican desde Julius Baer. "En EEUU ya estamos en una fase avanzada de la temporada de presentaciones y los resultados del 79% de las empresas han sido mejores de lo esperado, cuando la media de los últimos años ha sido del 74%", añaden. El telón de fondo es que en los últimos meses los analistas habían rebajado considerablemente sus perspectivas, haciendo más fácil batirlas y demostrando que se habían pasado de pesimista mientras que los inversores no habían recogido tal expectativa atendiendo a la buena evolución de la bolsa durante estos primeros cuatro meses del curso y a la reacción a los resultados presentados.

"Para el conjunto del año, las estimaciones han comenzado a estabilizarse después de caer un 13% desde el pico de junio del año pasado, lo que implica un crecimiento cero con respecto a 2022", apuntan en Julius Baer. "Si Estados Unidos fuera capaz de esquivar la recesión, estas cifras podrían quedarse cortas, aunque todo dependerá de si la Fed para o continúa con sus subidas de tipos", concluyen.

Más crecimiento en Europa

La situación en Europa y Estados Unidos no es igual. Después de varios años siendo el mercado estadounidense el que lideraba el crecimiento de beneficios, en los últimos trimestres es el Viejo Continente el que está superando con creces a Wall Street. De hecho, en los últimos cuatro cuartos de año el Stoxx 600 ha batido siempre al S&P 500, que ha pagado las mayores tasas de inflación y de tipos de interés. En lo que va de temporada de resultados las empresas del índice americano han reportado un beneficio un 1,2% inferior al del mismo periodo del año pasado mientras que las del europeo se apuntan unas ganancias un 14% por encima.

"La atención en esta temporada de resultados se centra en encontrar pistas sobre el impacto potencial de la ralentización, lo que permitirá a los inversores reevaluar los fundamentales de cada empresa a la luz de este nuevo entorno, proporcionando una orientación clave en cuanto a su rendimiento a largo plazo", apuntan en Carmignac. "Las previsiones en el S&P 500 ya eran negativas y, por tanto, las sorpresas negativas deberían ser limitadas, como estamos viendo hasta ahora; la mayoría de los grandes bancos estadounidenses registraron resultados sólidos a pesar de las turbulencias de marzo, lo que muestra la resistencia de su economía", añaden. "Sin embargo, en el futuro esperamos que los beneficios de las subidas de tipos se moderen y aumenten los préstamos dudosos", continúan.

 "Las previsiones de beneficios para el conjunto del año se han reducido, aunque se espera una recuperación a partir del tercer trimestre, lo que es incompatible con la visión de algunos inversores de que veremos una recesión en EEUU a finales de año; por esto, es probable que este trimestre no haya muchas sorpresas negativas", concluyen en Carmignac.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky