Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Los autónomos son comúnmente conocidos por ser "inmunes a las enfermedades", se dice de ellos que nunca enferman. Nada más lejos de la realidad. Para un autónomo, no poder asistir al trabajo supone no recibir ningún ingreso en la mayoría de los casos. Estos profesionales no disponen de la capacidad financiera para contratar un sustituto que cubra sus labores y, por ello, no abandonan su puesto aunque lo necesiten. El problema es que el colectivo tiene derecho a una baja remunerada y muchos de los integrantes no lo saben.

declaración de la renta

A la hora de hacer la declaración de la Renta hay que atender a todos los detalles, incluidos aquellos que en un primer momento pueden parecer insignifcantes o de escasa importancia. Es el caso de las compras y ventas de artículos de segunda mano que, a lo largo del año, hacemos en plataformas que ya son tan comunes como Wallapop, Milanuncios...

Economía

La inflación se encuentra en máximos desde 1985 en España. La fuerte subida de los precios está destrozando el poder adquisitivo de las familias, sin embargo hay un colectivo que parece estar blindado ante la inflación tras la última reforma: los pensionistas. La indexación de las pensiones al IPC ha llegado justo a tiempo para este colectivo, pero a la vez supondrá un golpe más para las ya maltrechas finanzas públicas. El déficit estructural y la deuda pública sufrirán una nueva vuelta de tuerca justo ahora que los tipos de interés empiezan a despegar.

Empresas

El mil millonario más extravagante del momento ha vuelto a copar los titulares de la prensa mundial, vestido con un sombrero tejano y protegido por unas gafas de sol, pese a que era de noche. Elon Musk inauguró este jueves su nueva gigafactoría de coches Tesla ubicada en Texas, con una fiesta a la que asistieron 15.000 personas y donde el magnate aprovechó para anunciar un nuevo proyecto y hacer alguna confesión.

economía

Inflación, tipos de interés, guerra en Ucrania... el escenario económico mundial, que se preparaba para remontar tras la pandemia, se complica y las voces que apuntan al riesgo de recesión están cada vez más extendidas. En EEUU ya la prevén grandes bancos como Deutsche Bank o analistas de renombre como Olivier Blanchard, execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha reconocido la ardua tarea que tiene por delante la Reserva Federal para intentar rebajar la inflación sin desplomar la economía. Saber traducir el comportamiento de los mercados (¿qué significa que el bono americano se abra camino hacia el 3%?) facilita hacer previsiones pero hay otros indicadores económicos menos convencionales y más débiles que, sin embargo, han ayudado a lo largo del tiempo a vigilar la salud económica.

La campaña de la declaración de la renta comenzó hace dos días, el pasado 6 de abril, y, con ella, empezaron todas las dudas que se repiten cada año. Es una situación totalmente normal, cada año se inscriben decenas de miles de nuevos profesionales en el RETA, trabajadores que no tienen experiencia administrativa y que tienen que afrontar este problema. Este es el motivo por el que la Agencia Tributaria ha lanzado una herramienta especial.

economía

Las más de 950.000 personas que actualmente perciben una pensión de incapacidad permanente en nuestro país tuvieron que pasar por toda una serie de trámites para conseguir el cobro de la prestación. Es un proceso largo y con diferentes etapas (entre ellas, la más importante, la del tribunal médico) del que no todos los aspirantes salen bien parados: algunos verán cómo se les deniega la pensión.

Uber va a pasar de ser una aplicación exclusivamente para taxis a convertirse en una "super aplicación" de viajes que englobe reservas para aviones, trenes y autobuses. De esta forma, la compañía estadounidense actuará como intermediario entre, por ejemplo, usuario y aerolínea, y evitará que se le encasille como un servicio de taxi.

Italia ha anunciado recientemente que aprobará un visado para nómadas digitales con el objetivo de captar a nuevos trabajadores remotos en su afán por ocupar los pueblos del país y aumentar el gasto de los consumidores y, de esta manera, compensar la pérdida de ingresos turísticos durante la pandemia.

Los esfuerzos del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, por contener el aumento del precio del petróleo, la escasez de alimentos, una inflación descontrolada y las protestas que esta situación está provocando, no logran frenar la crisis económica y política que se cierne sobre el país asiático. Este miércoles, la rupia de Sri Lanka se ha convertido en la moneda con peor rendimiento del mundo al desplomarse hasta un mínimo histórico.