
Italia ha anunciado recientemente que aprobará un visado para nómadas digitales con el objetivo de captar a nuevos trabajadores remotos en su afán por ocupar los pueblos del país y aumentar el gasto de los consumidores y, de esta manera, compensar la pérdida de ingresos turísticos durante la pandemia.
Así lo confirmó el diputado del Movimiento Cinco Estrellas, Luca Carabetta. "Estamos contentos de haber aprobado la propuesta, pero también estamos al tanto de los próximos pasos. El Gobierno tiene que trabajar en un nuevo proyecto de ley para implementar la ley, definiendo todos los procedimientos y detalles".
El programa, que arrancará este mismo verano, contará con varios requisitos, como el de la disponibilidad de alojamiento adecuado, ingresos mínimos (aún se desconoce la cantidad), seguro médico y antecedentes penales limpios. En este sentido, los trabajadores podrán traer a sus familias, y tanto los autónomos como las personas que trabajan para empresas que no tienen su sede en Italia, serán elegibles, señaló Carabetta a The Times.
El texto del proyecto de ley establecía que la visa será para quienes "desempeñen actividades laborales altamente cualificadas mediante el uso de herramientas tecnológicas que les permitan trabajar a distancia, de forma autónoma o para una empresa que no sea residente en el territorio del estado italiano". Según Il Sole 24 Ore, esta categoría incluye "desde profesores universitarios hasta empleados de circo, marinos y enfermeras profesionales".
De esta forma, Italia se unirá a países de la Unión Europea, como Alemania y Portugal, para ofrecer un visado de nómada digital, y países como Antigua y Barbuda, Bermudas, Georgia y Malta también han introducido visados o permisos similares.
En España, Nadia Calviño, ministra de Economía, aseguró el año pasado que "el visado de nómada digital atraerá y retendrá talento internacional y nacional ayudando a trabajadores remotos y nómadas establecidos en España".
La Italia vaciada
Con el fin de aumentar la presencia en los pueblos italianos, el Gobierno anunció recientemente que planea invertir 1.000 millones de euros para atraer a nómadas digitales. Según publicó Forbes, esta iniciativa tiene como objetivo convertir alrededor de 2.000 "pueblos fantasmas" en lugares atractivos para los nómadas digitales.
Actualmente, Italia tiene alrededor de 5.500 pueblos con menos de 5.000 habitantes, y solo el 76% de las familias tiene acceso a Internet. Con todo esto, se espera que el proyecto reviva estos lugares rurales y estimule las economías locales que actualmente están casi paralizadas.