Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Pandemia

La autorización de la vacuna de AstraZeneca se produce tras una semana de tensión entre la farmacéutica y la Comisión Europea que ha desembocado en la puesta en marcha de un mecanismo por el que se obligará a las empresas a solicitar la autorización de la UE cuando quieran exportar las vacunas producidas en territorio comunitario fuera del mismo. El mecanismo de control no actuará, sin embargo, ejerciendo una frontera dura en Irlanda del Norte, uno de los puntos más conflictos en el acuerdo de la relación postBrexit.

internacional

Los problemas en la producción y suministro de vacunas contra el coronavirus han puesto bajo tela de juicio las teorías más optimistas sobre la recuperación mundial y la inmunización ante la pandemia. Todo el globo desea que la normalidad vuelva cuanto antes, pero...¿hay alguna perspectiva razonable?

mercados

La Comisión de la Bolsa y Valores de EEUU, la Sec por sus siglas en inglés, ha dejado de estar de perfil ante el calentón de valores como GameStop promovido por foreros. El regulador ha advertido de que está investigando si hay indicios de manipulación del mercado y, también, si la decisión de bloquear cuentas y valores en plataformas de inversión ha supuesto una infracción.

Empresas

La Agencia Europea del Medicamento ha anunciado la aprobación de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford para mayores de 18 años, que es la tercera disponible en la UE, y pese a la disputa que mantiene la Comisión Europea con la farmacéutica.

mercados

El broker digital Robinhood recurrió ayer a créditos de emergencia de hasta 600 millones de dólares y ha abierto una ronda de financiación de 1.000 millones, ante las tensiones de liquidez provocada por la ola de compras en bolsa de sus usuarios, en valores como GameStop y AMC. Ayer se vio obligada en suspender cuentas y operativa sobre ciertas acciones para limitar las exigencias de capital, que supone para una firma de bolsa los episodios de volatilidad.

empresas y finanzas

La farmacéutica Johnson & Johnson ha anunciado este viernes que su vacuna de una sola dosis contra el covid-19 tiene una efectividad del 66%, lejos de la mostrada por las vacunas de otras rivales como Pfizer, Moderna o Novavax. Este dato y que la tasa baja aún más en el caso de zonas con mutaciones del virus han provocado que las acciones de la multinacional hayan llegado a caer un 3% en el premarket en Wall Street.

economía

En medio de la tercera ola por coronavirus y mientras la mayoría de países europeos siguen manteniendo restricciones en sus fronteras impidiendo el turismo extranjero, el sector del turismo ha recibido un buen presagio de cara al futuro. En concreto, desde la Oficina Española de Turismo de Londres (OET) se confía en que una vez se habrán las fronteras "el turista británico vaya en tromba a España".

Las acciones de GameStop han llegado a dispararse más de un 90% en Wall Street este viernes después de que la plataforma Robinhood afirmará que levantará la restricción de compra de las acciones de la compañía que anunció el  jueves tras los movimientos de los títulos del minorista de videojuegos. Al cierre de la sesión, la subida fue del 69,16% hasta los 327,5 dólares por título.

Más allá del tirante conflicto que mantiene la Comisión Europea con la compañía farmacéutica AstraZeneca, tras renunciar esta a cumplir con el contrato y entregar a los 27 países las dosis de vacuna contra el covid pactadas en el primer trimestre, las dudas sobre la eficacia del antídoto añaden un nuevo palo en las ruedas para la campaña de vacunación española. 

bolsa, mercados y cotizaciones

El popular fabricante de botas británico Dr. Martens se ha estrenado este viernes en el mercado de valores de Londres con una subida del 22% en sus acciones, que han cerrado la sesión en los 450 peniques. El propietario de la compañía, el fondo Permira, y otros accionistas han recaudado 1.300 millones de libras (casi 1.500 millones de euros) en la salida a bolsa doméstica más grande del Reino Unido desde el pasado septiembre.