Empresas y finanzas

AstraZeneca advierte a la UE de que no podrá entregar las dosis de la vacuna previstas para el primer trimestre

  • La UE tiene ya dos vacunas en el mercado pero tiene más pendientes de aprobación
  • La comisaria europea de Salud ha expresado su "profundo descontento"
Imagen: Reuters.

La farmacéutica AstraZeneca, que desarrolla la vacuna contra el covid-19 junto a la Universidad de Oxford, ha advertido a la Unión Europea de que no podrá entregar las dosis previstas para el primer trimestre de año.

La comisaria europea de Salud, la chipriota Stella Kyriakides, ha explicado que la británica ha anunciado este viernes a los Veintisiete de un retraso en la entrega de vacunas "respecto a lo previsto para el primer trimestre de este año".

La Unión Europea cuenta ya con dos vacunas en el mercado pero cuenta con una cartera mayor pendiente de análisis y aprobación. La de BioNTech y Pfizer fue la primera en ser aprobada, el pasado diciembre, aunque ha preocupado al bloque al anunciar un retraso de semanas en el reparto de las dosis comprometidas para el primer trimestre. También se distribuye ya la de Moderna, aprobada a primeros de año, y se espera que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dé también luz verde a la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford antes de que acabe el mes.

La UE presiona a la farmacéutica por el cumplimiento de lo pactado

En un mensaje en Twitter, la comisaria europea de Salud ha indicado que los miembros de la Unión Europea han trasladado su "profundo descontento". "Insistimos en un calendario de entrega preciso para saber qué Estados miembros deben planificar sus programas de vacunación", ha indicado.

También han trasladado a la compañía británica la necesidad de acelerar la distribución de dosis. El pasado 27 de agosto, la Comisión Europea firmó con AstraZeneca un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis, con un coste total de 870 millones de euros.

El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación, Alfredo González, indicó este jueves que en 15 días podrían estar disponibles en España las primeras dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca, si se aprobaba por la Agencia Europea del Medicamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky