Empresas y finanzas

Pfizer reduce el suministro de vacunas la próxima semana en 62.000 dosis para aumentar su producción

  • Quiere aumentarla de 1.300 a 2.000 millones de dosis
  • El 25 de enero se restablece el servicio ordinario
Foto: Reuters.

Pfizer ha avisado de que reducirá la semana que viene las entregas a Europa de su vacuna contra el coronavirus a partir de la próxima semana para aumentar su capacidad de producción de 1.300 a 2.000 millones de dosis al año. Sin embargo, ha asegurado a la Comisión Europea que suministrará a tiempo todas las dosis de la vacuna contra el covid comprometidas para este trimestre. Aunque no se han dado cifras de las vacunas que no llegarán la próxima semana ni por parte de la empresa ni del Ministerio de Sanidad, la información que maneja el Gobierno de Noruega apunta a una reducción del 17%, lo que significa en España 62.000 dosis.

"Nuestras instalaciones en Puurs, en Bélgica, experimentarán una reducción temporal en el número de dosis entregadas durante la próxima semana. Retomaremos el programa original de suministro a la Unión Europea a partir de la semana del 25 de enero, con un aumento del suministro a partir de la semana del 15 de febrero, lo que nos permitirá suministrar la cantidad de dosis de la vacuna comprometidas totalmente en el primer trimestre y significativamente más en el segundo trimestre", explica Pfizer a elEconomista.

Horas antes, desde la Comisión Europea se llamaba a la calma tras las primeras informaciones que llegaban desde Noruega. "Tras este anuncio, he contactado inmediatamente con el director ejecutivo de Pfizer, quien me ha tranquilizado diciendo que todas las dosis garantizadas para el primer trimestre serán suministradas en el primer trimestre", ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una rueda de prensa desde Lisboa, a donde ha viajado para marcar el inicio de la presidencia de turno portuguesa del Consejo de la UE.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha explicado que, en su conversación con Albert Bourla, éste le ha asegurado que el laboratorio trabaja para "acortar los retrasos y recuperar el tiempo" perdido y que, en todo caso, asegurará "absolutamente" que se cumple lo acordado "en tiempo y forma". Las cifras sobre las dosis comprometidas por Pfizer para los Estados miembro en ese plazo, sin embargo, no se ha comunicado.

Von der Leyen ha querido restar gravedad al anuncio de Pfizer con las garantías para el trimestre y ha recordado, además, que el proceso habitual para el desarrollo, producción y suministro de una vacuna "lleva normalmente diez años", pero esta pandemia ha obligado a agilizar todos los procedimientos, lo que hace "normal" que haya algunos problemas.

Desde el Ministerio de Sanidad aseguran que están en contacto tanto con la farmacéutica como con los socios europeos para mitigar el efecto de este contratiempo. "España está en contacto con la Comisión Europea, quien firmó el contrato de compra anticipada con Pfizer, el resto de Estados miembros y con los máximos responsables de la empresa para mitigar el impacto. En cuanto queden definidas tanto el número de dosis como los plazos se les comunicará a los responsables de salud de las comunidades autónomas para que se pueda adaptar la estrategia de vacunación acorde a la situación", dicen.

Se busca aumentar la producción

La noticia saltó este viernes de la mano del Instituto Noruego de Salud Pública (FHI, por sus siglas en noruego) y lo confirmó posteriormente la compañía.

Pfizer ha informado, al mismo tiempo, de que estos cambios en el proceso y las instalaciones para incrementar el volumen de producción de dosis "requerirán aprobaciones regulatorias adicionales", aunque no ha especificado cuáles.

El organismo noruego ha detallado que "esta reducción temporal afectará a todos los países europeos". Así, por ejemplo, Noruega recibirá la próxima semana 36.075 dosis, en lugar de las 43.875 previstas, es decir, un 17,78% menos.

En estos momentos, España está recibiendo alrededor de 350.000 dosis por parte de Pfizer cada lunes, según el Ministerio de Sanidad. Si se aplica una reducción de envíos similar a la que ha informado Noruega, nuestro país podría pasar a recibir 62.230 dosis semanales menos, es decir, 287.770. De acuerdo con los datos aportados por el país escandinavo, "todavía no está claro cuánto tiempo pasará para que Pfizer alcance de nuevo su máxima capacidad de producción".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky