Empresas y finanzas

Moderna solicita la autorización de su vacuna a Europa y EEUU tras mantener la eficacia en el 94%

  • La compañía presenta datos con 196 pacientes, 33 mayores de 65 años
  • Se dispara más de un 15% en la apertura de la bolsa de Nueva York

Moderna va a pedir hoy la aprobación de su vacuna contra el coronavirus a Europa y Estados Unidos. En concreto, se trata de una autorización de emergencia a la FDA americana y una aprobación condicional a la Agencia Europea del Medicamento. A partir de ese momento, la resolución podría ofrecerse en un mes, si bien las fechas son aproximadas. La farmacéutica se dispara más de un 15% en la apertura de Wall Street.

La compañía ha decidido dar este paso tras mantener la efectividad de su antígeno con el doble de pacientes analizados. En concreto, los últimos datos de los que dispone la firma estadounidense indican que la efectividad es del 94,1% en un grupo de personas de 196 (con anterioridad era del 94,5% con 96 pacientes analizados). Los datos de seguridad continúan acumulándose y el estudio está siendo monitoreado por un grupo independiente de técnicos designados por los institutos de salud de Estados Unidos. De hecho, el próximo 17 de diciembre se celebrará una reunión para certificarlos.

En el análisis primario revelado hoy se observaron 185 casos de Covid-19 en el grupo de placebo contra 11 observados en el grupo vacunado. Un criterio de valoración secundario analizó los casos graves de coronavirus e incluyó 30. Todos ocurrieron, según la compañía, en el grupo placebo. Además, hasta la fecha, hubo una muerte relacionada con Covid en el estudio, que ocurrió en el grupo de placebo. Los datos de este estudio incluyen a 33 personas mayores de 65 años.

La compañía anticipa que el envío de su vacuna en Estados Unidos se producirá "poco después" de que se otorgue una Autorización de uso de emergencia por este país. Respecto a Europa, Moderna no ha dado ninguna información sobre su distribución pero hay 80 millones de dosis compradas (el pasado 24 de noviembre) a nivel continental. De esos, ocho corresponderán a España.

La última fase de fabricación de esta vacuna para los mercados ajenos a Estados Unidos corresponderá a la farmacéutica nacional Rovi. La compañía espera comenzar la fase de llenado y envasado a principios de 2021. Esta vacuna sigue el esquema tecnológico del ARN mensajero, al igual que la de Pfizer y BionTech (de la que España ya ha comprado 20 millones de dosis). La diferencia que de momento se conoce entre ambas vacunas es la temperatura de conservación, que en el caso de Moderna es menos exigente (menos 20 grados frente a menos 80)

Para fines de 2020, Moderna espera tener aproximadamente 20 millones de dosis de su vacuna disponibles en los Estados Unidos. Posteriormente, llegará la capacidad de fabricación mundial. La compañía sigue asegurando que llegará a fabricar de 500 millones a mil millones de dosis a nivel mundial en 2021.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

A penas que sea autorizada y empeize la campaña de vacunación en España y Europa, las bolsas subiran una barbaridad.

Puntuación 0
#1
Pepe
A Favor
En Contra

1.- Cuando comiencen las hospitalizaciones de los vacunados, me lo cuentas.

Puntuación 3
#2
An
A Favor
En Contra

En el pais dicen quentiene una efectividad del 100 por cien

En el mundo del 100

Y aqui del 94

Alguiennse cree algo?

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

RÁPIDO RÁPIDO CON ESA VACUNA NO SEA QUE EL VIRUS SE VAYA POR DONDE VINO QUE NO SEA EL PRIMERO PUES. SEGURO QUE TIENE UNA EFICACIA DEL 100 POR 100 CON UN VIRUS DESACTIVADO.

Puntuación -3
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Hay que comenzar a venderlas inmediatamente. Si no es así el negocio se les viene abajo. Solo basta con que la pandemia certifique que las vacunas no son tan necesarias, y mucho menos obligatorias. En cambio los antivirales y otros tratamientos, que son los que realmente han salvado vidas, no se les ha dado importancia alguna. Aquí el negocio son las vacunas. Se ve a una legua. El que no lo quiera entender, respetable. Pero aún siendo respetable, que acuda al oftalmólogo.

Puntuación 1
#5
in
A Favor
En Contra

Moderna ha realizado un test de una categoría inapelable. Ha elegido 196 voluntarios. De esos a 185 le pusieron placebo. A los 11 restantes vacunas. Pues con esos datos dicen que la vacuna tiene el 94 % de eficacia. SINVERGÚENZAS. Y quieren hacer creer que la vacuna es segura. Y lo es . Es seguro que muchos se van a poner de oro. Entre ellos miembros del Gobierno español y aledaños.

Puntuación 0
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

'La innovadora vacuna contra el coronavirus de Moderna se diseñó en solo 2 días'

A Moderna nunca la FDA le ha aprobado ninguna vacuna, es primeriza.

Todo el mundo es libre de ponérsela.

Yo no me voy a poner una vacuna que según el propio CEO de la compañia fue diseñada en dos días.

https://www.businessinsider.com/moderna-designed-coronavirus-vaccine-in-2-days-2020-11

Puntuación -3
#7
Obrero de derechas.
A Favor
En Contra

da gusto leeros, parece q os encanta esta situación...

Puntuación -1
#8