Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados o comunicados a la Dirección General de Trabajo se multiplicó por casi 18 entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta sumar 974.489 afectados, de los que 6.037 corresponden sólo al mes de septiembre, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

economía

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha vuelto a adelantarse al sector socialista del Gobierno y ha avanzado este jueves que en dos semanas el Ejecutivo presentará una medida para ampliar la prohibición de los desahucios hasta mayo de 2021, cuando concluye el actual estado de alarma. Tras días de polémicas, roces y 'tiras y aflojas' se constata que Unidas Podemos consigue que la medida salga adelante tras presionar al PSOE y el ala socialista logra que esta extensión se haga fuera del trámite de Presupuestos y no dure hasta 2023, como querían inicialmente los 'morados'.

justicia

El Tribunal Supremo ha rechazado admitir varios recursos sobre hipotecas vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) tras sus sentencias del pasado octubre, en las que dictaminó que los casos analizados no eran abusivos aunque pudo haber falta de transparencia. La asociación de consumidores Asufin denuncia que alto tribunal está obligado a evaluar "caso por caso" por si hubo opacidad en la contratación de la hipoteca.

Economía

Aunque la respuesta de los países a la crisis guarda ciertos parecidos (ayudas, ertes, más gasto público...), la forma de afrontar algunas situaciones está siendo bien diferente. Por ejemplo, mientras que en España se ha aprobado una subida de sueldo para los funcionarios, el Gobierno británico ha congelado los salarios de los trabajadores del sector público, excepto para los que trabajan en sanidad y los que tienen remuneraciones más bajas, según comunicó este miércoles el ministro de Finanzas Rishi Sunak.

internacional

Los visones siguen dando de qué hablar en Dinamarca después de el Gobierno decidiese sacrificar más de 10 millones de estos mamíferos ante una posible mutación del coronavirus que podría propagarse a los humanos. Ahora, tras ser enterrados a poca profundidad y aglomerados en pequeñas fosas, una plaga de 'zombis' está asolando varias regiones del país toda vez que los cuerpos inertes han emergido de la tierra. Coronavirus, última hora, en directo.

La plataforma de organización y comunicación interna para empresas Slack ha registrado un incremento del 37,42% en bolsa después de que la prensa publicara que Salesforce valora llegar a un acuerdo para hacerse con la empresa. Así, la compañía ha batido sus máximos históricos y el precio al que cerró en su debut bursátil el 21 de junio del pasado año.

economía

El acuerdo alcanzado por el Gobierno con Esquerra Republicana para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2021 pretende que se fijen "límites mínimos y/o máximos de gravamen efectivo" en el Impuesto sobre el Patrimonio para evitar que comunidades como Madrid lo bonifiquen hasta hacerlo prácticamente inexistente.

economía

El portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, ha confirmado que su partido está tratando de que el Gobierno acepte su enmienda para facilitar la implantación en España una jornada laboral de cuatro días a la semana, aunque ha reconocido que el Ejecutivo "parece que todavía no se ha decidido".

ECONOMÍA

Las nuevas peticiones del subsidio por paro han crecido por segunda semana consecutiva en Estados Unidos, la mayor economía del planeta. En concreto, se han situado en las 778.000, según los datos publicados hoy por el Departamento de Trabajo norteamericano. La cifra es muy superior a las 730.000 solicitudes que anticipó el consenso de analistas.

Economía

La economía de EEUU disparó su crecimiento a un ritmo récord del 33,1% en su tasa anualizada (un 7,4% en tasa intertrimestral, como lo medimos en Europa) en el tercer trimestres, según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). La revisión no ha presentado cambio alguno respecto a la publicación preliminar que se dio a conocer a finales de octubre.